Diálogo Político
sábado 16 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio RESEÑAS

Arístides Calvani: razón jurídica y dignidad humana en la función parlamentaria

Ángel Arellano por Ángel Arellano
febrero 25, 2019
en RESEÑAS
Reading Time:2minutos de lectura
tapa de Arístides Calvani parlamentario
250
VISITAS
FacebookTwitterWhatsapp

El libro Arístides Calvani parlamentario, compilación de discursos en Cámara hechos por el prohombre referente de la democracia cristiana en América Latina, es un aporte que permite dimensionar la gigantesca contribución de este dirigente profundo y universal.

En el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento del venezolano Arístides Calvani, quien en vida fuera abogado, profesor universitario, diputado, senador, ministro y canciller, el Instituto Fermín Toro suma a su colección La República de Todos este número, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenuaer. El encargado de la selección y el estudio introductorio con un breve relato de la existencia de Calvani, es el doctor Ramón Guillermo Aveledo, antecedido por un prólogo del diputado Juan Miguel Matheus.

Esta obra reúne fragmentos valiosos del orador y congresista. Del Calvani dirigente de las leyes, que dejó un legado forjado con los valores humanistas que signaron su vida. Hace un repaso panorámico y acotado por el pensamiento político, social, económico y del derecho. Desde la autonomía municipal hasta el salario justo; desde la protección patrimonial de la familia a la importancia de considerar la fuerza psicológica igual de relevante que la fuerza física; desde la inmunidad parlamentaria como institución de la democracia hasta la guerra revolucionaria. Con una fina escogencia el profesor Aveledo nos permite mirar en profundidad el criterio de un dirigente clave en el socialcristianismo latinoamericano.

Calvani sobre la unidad en la región:

«Hablamos mucho en América Latina acerca de los vínculos que nos unen, de lengua, tradición, historia; pero son pocos los que luchan decididamente por obtener que este sueño se convierta en realidad. Pensar que pudiera serlo de una sola vez es utópico. Por eso, quienes luchan en forma concreta por ir realizando paulatinamente este sueño merecen todo nuestro apoyo y toda nuestra simpatía.»

El canciller Arístides Calvani, el presidente de Venezuela Rafael Caldera y José Alberto Zambrano, futuro canciller del gobierno del democratacristiano Luis Herrera Campíns. Casa Amarilla de Caracas, 1972
El canciller Arístides Calvani, el presidente de Venezuela Rafael Caldera y José Alberto Zambrano, futuro canciller del gobierno del democratacristiano Luis Herrera Campíns. Casa Amarilla de Caracas, 1972

La estatura de su participación en el proceso de paz de Centroamérica, su persistencia en la formación de nuevas generaciones de dirigentes bajo la construcción filosófica del cristianismo y el uso responsable del poder como instrumento para servir al prójimo son elementos que describen la carrera de este venezolano excepcional. Sintetiza Aveledo:

«Arístides Calvani, el político, como militante nacional e internacional, parlamentario, ministro, formador de jóvenes generaciones de cuadros, dirigente partidista, nos deja un legado, íntimamente ligado a aquellos principios operativos que machacaba en sus clases de los cursos de formación: una política realista con bases éticas es posible. No se trata de una contradicción irresoluble.»

 


 

Ficha técnica

Arístides Calvani parlamentario
Ramón Guillermo Aveledo (selección y estudio introductorio)
Juan Miguel Matheus (prólogo)
Caracas, Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Fundación Konrad Adenauer y AB Ediciones, 2018
ISBN: 978-980-244-898-2

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Arístides Calvanidemocracia cristiana
Artículo anterior

Claves sobre la ayuda humanitaria en Venezuela

Siguiente artículo

El (muro) porvenir de Trump

Ángel Arellano

Ángel Arellano

Coordinador de proyectos en la Fundación Konrad Adenauer, oficina Uruguay y miembro del equipo de redacción de la revista Diálogo Político. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Santa María, especialización en Gobernabilidad y Gerencia Política por la Universidad Católica Andrés Bello, magíster en Estudios Políticos por la Universidad Metropolitana de Venezuela y doctorando en Ciencias Políticas de la Universidad de la República de Uruguay

Artículos Relacionados

The new despotism, John Keane
DESTACADOS

Sombras sobre la democracia

por Armando Chaguaceda
octubre 13, 2020

En El nuevo despotismo, el teórico político John Keane ofrece un análisis, conceptual y empírico, de las nuevas modalidades de gobernanza no democrática que se extienden hoy —de forma exitosa...

América Latina Vota (2017-2019)
RESEÑAS

América Latina Vota (2017-2019)

por Cristian Márquez Romo
julio 10, 2020

Un trienio con elecciones en 15 países de América Latina amerita una reflexión sobre la solidez de la democracia y el futuro de la política de la región. En América...

Como tomamos decisiones: Nudge

Como tomamos decisiones: Nudge

junio 5, 2020
Han. Psicopolítica

Entre «smart power», «big data» y psicopolítica

mayo 22, 2020
El nuevo fenómeno de los partidos políticos digitales

El nuevo fenómeno de los partidos políticos digitales

mayo 22, 2020
Crisis: ¿renacer después del fracaso?

Crisis: ¿renacer después del fracaso?

marzo 20, 2020
Siguiente artículo
"Paseo de Humanidad", mural de los artistas Alberto Morackis, Alfred Quiroz y Guadalupe Serrano pintado sobre el lado mexicano del muro metálico en la ciudad de Nogales, Sonora | Foto: Jonathan McIntosh, vía Flickr

El (muro) porvenir de Trump

México: omisión, complicidad y nuevos aliados

México: omisión, complicidad y nuevos aliados

Desigualdades urbanas en la arena pública uruguaya

Desigualdades urbanas en la arena pública uruguaya

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados