
Cargando autores...
|AgendaRiesgos de la inteligencia artificial para la gobernanza democrática
La creación de deepfakes y noticias falsas son cada vez más recurrentes para engañar votantes y alterar el proceso electoral, lo que puede agravar la polarización en las democracias latinoamericanas.

Cargando autores...
|Actualidad | Bajo La LupaAsí nos manipula el Kremlin
El rol de los medios rusos como fuente de desinformación de la población latinoamericana ha tomado un peso mayor. ¿Cómo nos habla el Kremlin?

Cargando autores...
|AgendaLa polarización, un caldo de cultivo para las desinformaciones
En un panorama avivado por la falta de confianza en las instituciones y en los medios de comunicación, los sesgos y la polarización, las desinformaciones que circulan en redes sociales son el escenario de agudiza una compleja realidad.

Cargando autores...
|Comunicación¿Son «fake news» las «fake polls»?
Las noticias falsas inciden en el funcionamiento de la democracia. La reciente elección en Perú permite analizar el fenómeno.

Cargando autores...
|ComunicaciónLa desinformación y las fake news en tiempos de COVID-19
En América Latina el 70% de la población no reconoce cuando una noticia es falsa y, peor aún, un 16%

Cargando autores...
|ComunicaciónFake news y las granjas de bots desde dentro
Las redes sociales se han convertido en la nueva televisión. Todas las clases sociales tienen acceso a ellas; es su

Cargando autores...
|ComunicaciónFake news, trolls y bots en Argentina
¿Por qué se expandió la circulación de noticias falsas durante las primeras semanas de la cuarentena? La crisis sanitaria ha