¿Por qué se expandió la circulación de noticias falsas durante las primeras semanas de la cuarentena? La crisis sanitaria ha sido un gran acelerador de tendencias previas. Pero entonces ¿por qué se amplificó la circulación de las noticias falsas?
Parte de nuestro libro Entre información y conspiración. Comunicación digital en tiempos de crisis.
Durante la cuarentena se vienen dando varias situaciones superpuestas: nuestra exposición a cualquier tipo de contenidos se profundiza, sobre todo por la incertidumbre y la ansiedad que nos generan los vacíos de información. Pero las tecnologías no solo permiten el consumo, sino que también nos convertimos en creadores y reproductores de noticias, y prestamos una atención relativa a la calidad y veracidad de los contenidos.
Varios expertos destacados en comunicación política digital aportaron su visión para la elaboración de este artículo. Algunos de ellos comentaban que no se trata de un problema de fake news, sino de infodemia, entendida como un exceso de información que termina generando un caos comunicacional en la mente de los ciudadanos, con un efecto similar al logrado por las noticias falsas: confusión, ruido. Sin embargo, algunas opiniones indican que la generación de fake news no se ha expandido tanto gracias al sentido de responsabilidad de los medios de comunicación, que están brindando información certera.
En la misma línea, otros expertos comentan que, contrario a lo imaginado, el consumo de noticias viró hacia los medios tradicionales, dejando a las redes sociales en el rubro entretenimiento. Se refuerza así la pauta de que los diarios, radios y programas de TV tienen la necesidad de ganar confianza en el público para poder subsistir como oferta, lo que lleva a un replanteo del periodismo. En tiempos de pandemia y rodeados de desinformación, la clave es la confianza y la primicia pierde su protagonismo. Lo importante ahora es no equivocarse y no perder el rol de noticiabilidad legítima, que será su activo de cara al futuro.
¿Indica este comportamiento una pauta sobre el valor de verdad que los usuarios le dan a la noticia con que se nutren? No es lo mismo información que entretenimiento, y el hecho de buscar un saber concreto en medios tradicionales es un indicador relevante. Habla de una lectura distintiva del público entre la función que cumplen las redes y los medios.
Por otro lado, hay visiones que muestran una faceta diferente sobre el tema y analizan que tanto los sitios de noticias falsas como los medios tradicionales comparten audiencia, y entonces los usuarios no solo están expuestos a la mentira. Solo porque la gente haga clic en un título sensacionalista no significa que lo crean. Así, una cosa son los filtros de burbuja que se generan por la lectura que hacen los algoritmos de nuestro consumo digital (generando los sesgos de confirmación) y otra cosa es estar expuestos a noticias reales y falsas al mismo tiempo. Se podría decir que la primera reproduce la forma de ver el mundo, y la segunda son los estímulos que se reciben y a los que (consciente o inconscientemente) se elige creer o no.
De todas maneras, es importante poner el ojo en las bambalinas de las noticias falsas para saber si hay o no intencionalidad. Una cosa son las fake news y otra la misinformation; no es lo mismo buscar un determinado impacto en la opinión pública para que se modifiquen comportamientos, que solamente compartir o generar información errónea, incompleta o sesgada. Sin embargo, vale la pena preguntarse si las noticias falsas son tan efectivas como para lograr un cambio de tendencia, una modificación en las percepciones de la gente, o si únicamente sirven para reforzar identidades y creencias previas, sobre todo en sociedades polarizadas como la argentina.
Este es un resumen del artículo del autor, elaborado con la colaboración de Fernanda Veggetti, directora ejecutiva de Carlos Fara & Asociados, para el libro Entre información y conspiración. Comunicación digital en tiempos de crisis (Fundación Konrad Adenauer, 2020).
Accede a la versión completa del artículo y al libro aquí:
Descargar PDF | Descargar Epub |