
Cargando autores...
|AgendaArgentina 2023, final abierto
La segunda vuelta argentina se definirá entre Sergio Massa y Javier Milei. Para muchos votantes será una elección difícil, signada por miedos. Por un lado, a la continuidad kirchnerista, por otro, a experimentos de final incierto. Argentina sigue dando sorpresas.

Cargando autores...
|Edição Especial 2022 – EleiçõesO superciclo eleitoral latino-americano 2021–2024
El artículo analiza las características del superciclo 2021-2024 y el contexto regional en que este tiene lugar, junto con las principales tendencias de las elecciones presidenciales del período 2019-2022. Se destacan el voto castigo a los oficialismos, los ciclos políticos más cortos, la hiperpolarización tóxica, la amenaza de populismo, el uso del balotaje, la alta fragmentación y la contaminación informativa.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesEl superciclo electoral latinoamericano 2021-2024
El artículo analiza las características del superciclo 2021-2024 y el contexto regional en que este tiene lugar, junto con las principales tendencias de las elecciones presidenciales del período 2019-2022. Se destacan el voto castigo a los oficialismos, los ciclos políticos más cortos, la hiperpolarización tóxica, la amenaza de populismo, el uso del balotaje, la alta fragmentación y la contaminación informativa.

Cargando autores...
|AgendaTriunfo de Gustavo Petro, una elección de primeras veces
Primer presidente de izquierda en la historia del país. Primera vicepresidenta negra. Una segunda vuelta entre dos candidatos antisistema. La mayor participación electoral desde 1974. Aquí el análisis de unas elecciones inéditas en Colombia.

Cargando autores...
|AgendaClaves sobre la primera vuelta presidencial en Costa Rica
Una abstención histórica, el regreso firme de un ex presidente de los noventa como primera opción y la irrupción de un outsider moderado, marcaron la elección. Diálogo Político convocó a expertos para analizarlo a fondo.