Diálogo Político
martes 26 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Carolina Goic: una Merkel para Chile

Carolina Goic, presidenta del Partido Demócrata Cristiano de Chile y precandidata presidencial

Carolina Goic: una Merkel para Chile

Rodrigo Esparza por Rodrigo Esparza
marzo 22, 2017
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Hoy más que nunca Chile necesita retomar la senda de los consensos, de la responsabilidad, y encauzar la prudencia gubernamental de antaño, que tantos frutos trajo consigo

Carolina Goic, presidenta del Partido Demócrata Cristiano de Chile y precandidata presidencial

Los últimos presidentes de la República, especialmente Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, se han caracterizado por impulsar políticas con un claro sesgo, en razón de la presión ideológica total del partido o tendencia que representan, más que por acciones prudentes, asociadas a gobiernos mesurados y responsables como los hubo en el pasado.

Esto sumado a la ya tan redundante falta de confianza sobre lo político, ha producido en la sociedad chilena una sensación de desorganización o —si se le quiere llamar así— ingobernabilidad, debido a la benigna costumbre que se instauró en Chile desde el retorno a la democracia, hace ya 27 años, de gobernar con estadistas, caracterizados por implementar un sistema de funcionamiento político digno de imitar en otras regiones. Un modo de gobierno basado en el estoicismo que sin duda alguna trajo consigo la bonanza de crecimiento nacional de la que tanto se habló en el extranjero y que permitió llevar adelante las mejoras sociales, empero de una forma concienzuda, visionaria y, por sobre todo, con serenidad.

El país necesita un gobierno de centro, decidor pero mesurado. Por tanto, es imperioso contar con una figura con un poder inteligente, y eso en la actualidad lo genera una mujer que se ha posicionado como un ícono de uno de los partidos políticos más grandes de Chile.

Cuando la contingencia política del país nos dice que el próximo presidente será el precandidato de la derecha y exmandatario Sebastián Piñera o, también con clara posibilidad, el senador y precandidato independiente apoyado por el partido radical de la izquierda, Alejandro Guillier, aparece con fuerza, justo en el momento que más la situación lo amerita, una mujer que sigilosamente se ha ido posicionando: Carolina Goic Boroevic, senadora de la República y presidenta del Partido Demócrata Cristiano, el partido llamado a recalcar la prudencia.

Chile requiere hoy más que nunca retomar la senda de un gobierno que, si bien debe escuchar a la ciudadanía, también debe tomar decisiones con responsabilidad de cara al futuro del país. Cuando Carolina Goic habla, refleja la dulzura en su más alta expresión, pero muestra una convicción y poder de decisión que hacen resaltar de inmediato su gran liderazgo.

Carolina mantiene una semejanza con otros políticos en Chile, y esta es que ha ganado en elecciones abiertas como cualesquier candidato a un cargo de representación popular; sin embargo, mantiene también una notable diferencia con todos: Carolina le ganó al cáncer en el año 2013, una experiencia de vida que habla de lucha, perseverancia, tenacidad y cristianismo. Con más fuerza todavía, retomó la arena política y hoy carga consigo la inmensa responsabilidad y compromiso de instaurar nuevamente a la democracia cristiana como el partido más grande del país, así como enfrentar una probable contienda electoral por la presidencia de Chile.

En este contexto eleccionario y de necesidad de estabilidad socioeconómica que implora la sociedad es que Carolina perfectamente puede proyectarse. De igual forma, es válido comparar tipos de liderazgos que se ejercen en otras partes del orbe. Un caso símil que no se puede eludir es el de Alemania, en donde resalta la figura femenina de la canciller Angela Merkel, quien posee varias virtudes: inteligente, tenaz, conciliadora, responsable, decidora, entre muchas otras. Son esas virtudes que han permitido que Alemania últimamente mantenga una impecable estabilidad económica y no se vea afectada por las crisis que han padecido otros países europeos.

Estoy convencido de que Chile necesita una Merkel, y Carolina Goic es la mujer que encarna esas mismas cualidades: dulce en la forma pero fuerte y decidora en el fondo. Es el ideal de liderazgo gubernamental que extraña la sociedad chilena, el que debe imperar en las próximas elecciones presidenciales para que el país vuelva a progresar con el equilibrio que ya no tenemos.

Rodrigo Esparza | @rodrigo_esparza
Cientista social. Licenciado en Historia y en Educación

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: candidatosCarolina GoicChile
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Migración venezolana: ¿fracaso del experimento bolivariano?

Siguiente artículo

Merkel en lo de Trump: conversar «transatlánticamente»

Rodrigo Esparza

Rodrigo Esparza

Cientista social. Licenciado en Historia y en Educación

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Canciller alemana Angela Merkel

Merkel en lo de Trump: conversar «transatlánticamente»

60 años de la Unión Europea: el reto de la subsidiariedad

60 años de la Unión Europea: el reto de la subsidiariedad

Los cimientos de la corrupción

Los cimientos de la corrupción

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

La desinformación como síntoma político

por Adriana Amado
enero 25, 2021

La desinformación no es un fenómeno sino el síntoma de procesos que van más allá de las noticias. El desafío...

Leer mas
El discurso del presidente

El discurso del presidente

enero 21, 2021
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (137)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados