Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Daniel Ortega y Rosario Murillo_| Foto: Wikicommons

Daniel Ortega y Rosario Murillo_| Foto: Wikicommons

El dictador y el karma

Paula Lanata por Paula Lanata
febrero 8, 2019
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

A veces creemos que el poder es infinito, pero ¿es realmente esto cierto? A veces subestimamos la historia, pero ¿qué nos ha enseñado entre líneas? A veces creemos que el dictador siempre estará en esa posición, pero ¿acaso no existe el karma?

Daniel Ortega y Rosario Murillo,_presidente y vicepresidente de Nicaragua | Foto: Wikicommons
Daniel Ortega y Rosario Murillo, presidente y vicepresidente de Nicaragua | Foto: Wikicommons

Nos quedamos estupefactos al ver a los Ortega manejar Nicaragua a su antojo. Las muertes pasan desapercibidas porque ¿a quién le interesa mucho lo que pueda suceder en ese minúsculo país de Centroamérica?

De repente, y si toma lugar un asesinato estrepitoso, hay cierta cobertura; en caso contrario, ni pensarlo. Daniel ocupa la presidencia, Rosario ocupa la vicepresidencia. La democracia, en tela de juicio. Como siempre se recalca, la culpa recae en aquellos que evaden la historia y no la aprovechan como un verdadero salvavidas para no cometer los errores de siempre. Esta relación difusa pareja-poder no es nueva y las historias pocas veces se salen del libreto que se ha repetido sistemáticamente.

Rumania tiene un capítulo en su historia donde el papel protagónico lo realizó Nicolae Ceaucescu. Nicolae, quien depositó en su esposa Elena la vicepresidencia del país. Tanto confiaba Nicolae en su pareja que incluso llegó a ser presidenta de la Comisión de Control del Partido. Sí, Elena era la mano derecha e izquierda del presidente rumano. ¿Y su gente? Los rumanos soportaron una represión monstruosa durante los años que se mantuvo en el poder, 15 años para ser exactos. Y con la represión también llegó un culto a la personalidad de los líderes sin precedente. Como si no fuera suficiente la destrucción del Estado, un genocidio catastrófico y un país que tocó fondo.

Se crea o no se crea en el karma, existe un consenso más o menos generalizado de que todas las acciones regresan. Como popularmente reza el dicho «todas se pagan en vida» y el dictador rumano no fue la excepción. La pareja presidencial fue ejecutada y su muerte quedó grabada en un video de 90 minutos transmitido por televisión nacional. El juicio, la ejecución y el entierro de los Ceaucescu llegó incluso a ser difundido en Francia simultáneamente y puede encontrarse todavía en algunos rincones de la web.

Ceaucescu, el todopoderoso dictador, cayó como cualquier delincuente o asesino. Él, que decidía quién vivía y quien moría, ahora lejos del poder, rezaba en su interior compasión. Lo que Nicolae no sabía, y todavía parecen no comprender ciertos políticos, es que, aunque el poder parezca infinito, en realidad no lo es. El poder se acaba, los aliados desaparecen y los favores por cobrar quedan extintos. La propaganda, por más masiva que sea, no logra ocultar la corrupción que afectó la médula de ciertos gobiernos. Ni el poder, por mucho que se haya tenido, alcanza para evadir la justicia. Ni la prepotencia, por más que sea intrínseca a un hombre, es suficiente para evitar el karma. Todo regresa, aunque tarde en llegar.

 

Publicado en Diario Expreso de Ecuador, el 27 de noviembre de 2018.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Daniel OrtegadictadorkarmaNicolás Ceaucescu
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Existe la revolución cubana?

Siguiente artículo

Uruguay y Venezuela: entre dos aguas

Paula Lanata

Paula Lanata

Egresada de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Casa Grande, Guayaquil, Ecuador. Redactora para medios digitales e impresos

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Ilustración: Guillermo Tell Aveledo

Uruguay y Venezuela: entre dos aguas

Nayib Bukele y sus señales para el futuro de El Salvador

Nayib Bukele y sus señales para el futuro de El Salvador

Políticas democráticas versus neoliberales y populistas

Políticas democráticas versus neoliberales y populistas

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados