Diálogo Político
sábado 23 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Palacio Real de Berlín, sede del Foro Humboldt en construcción | Foto: Sbs-Hf , vía Wikicommons

Palacio Real de Berlín, sede del Foro Humboldt en construcción | Foto: Sbs-Hf , vía Wikicommons

El Foro Humboldt en Berlín. Un regalo especial de cumpleaños

Carola Wedel por Carola Wedel
septiembre 14, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El 14 de setiembre de 2019, justo dentro de un año, festejaremos el cumpleaños 250 de Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de América y precursor del pensamiento ecológico y global. Una ocasión para el mayor proyecto cultural de Alemania hasta la fecha. En noviembre de 2019 será inaugurado el Foro Humboldt en el Palacio Real de Berlín, un lugar de encuentro para las culturas del mundo.

Palacio Real de Berlín, sede del Foro Humboldt en construcción | Foto: Sbs-Hf , vía Wikicommons
Palacio Real de Berlín, sede del Foro Humboldt (Berliner Schloss) en construcción | Foto: Sbs-Hf, vía Wikicommons

La relevancia política del proyecto ya es claramente reconocible: en mayo la canciller Angela Merkel invitó al presidente francés Emmanuel Macrón a una conferencia de prensa durante su visita de Estado y lo hizo ¡en una obra en construcción!

El edificio, que se basa en el viejo palacio prusiano reconstruido y modernizado, tendrá cuatro pisos y abarcará 100.000 metros cuadrados. Será una superficie gigantesca disponible para la exposición de las colecciones etnológicas y del Museo Asiático, para exposiciones itinerantes y eventos sobre la historia de este significativo lugar en el centro de Berlín. Numerosos restoranes y cafés ofrecerán lugares de encuentro. Surgirá un nuevo barrio en la ciudad.

«Todo está conectado con todo», aquel principio orientador básico de Alexander von Humboldt podrá expresarse aquí con claridad. Él lo relacionaba con el mundo y el cosmos, el ser humano y la naturaleza, la historia y el devenir de las cosas. El investigador y humanista afirmaba que cada acción lleva a una reacción, que no hay acción sin efectos. Eso ya constituía una suerte de pensamiento en red e implicaba asumir la responsabilidad global para sí y para otros. Humboldt era curioso, abierto y respetuoso de las culturas extranjeras, libre de sentimientos racistas o nacionalistas.

A partir del próximo año, este pensamiento dará forma al espíritu del Foro Humboldt. Un alto objetivo con el que se pone fin a una larga y a menudo problemática historia de orígenes.

Esta historia comenzó a poco de la reunificación. Cuando se conoció que el Palacio de la República que la ex-República Democrática Alemana había construido en lugar del viejo castillo Hohenzollern, dinamitado por Walter Ulbricht en 1950, debía ser demolido por estar contaminado con asbesto. A partir de ese momento surgieron innumerables debates sobre lo que debería construirse: ¿centro de congresos, hotel o galería de arte de los museos estatales? ¿Debería reconstruirse el castillo o hacerse una construcción totalmente nueva? El proyecto más convincente fue finalmente presentado en el 2000 por Klaus Dieter Lehmann, el entonces presidente de la Fundación Preußischer Kulturbesitz. Frente a la Isla de los Museos, con su historia europea y sus raíces en la Mesopotamia y Egipto, se visualizó un lugar en el que pudieran también presentarse culturas de los otros continentes del planeta.

Frente a Wilhelm von Humboldt, otrora padrino de la Isla de los Museos, representante de la herencia clásica del saber y la cultura, quedaría su hermano Alexander, con sus ideas sobre el cosmos. En 2002 el Parlamento Federal (Bundestag) decidió que esto sucedería en el reconstruido castillo berlinés. En 2007, la canciller Merkel se ocupó conjuntamente con la ciudad de Berlín de la financiación y en 2015 se realizó la fiesta de coronación en la obra. Sorprendentemente, la monumental obra está al día tanto con los plazos como con la previsión de costos. Recientemente la Filarmónica de Berlín ofreció un concierto al aire libre en el patio Schlüterhof, maravillosamente reconstruido. La expectativa por el nuevo edificio crece.

Actualmente se crean museos etnológicos en toda Europa. Ya sea en Basilea, Viena o Tervuren (Bélgica), la gente está pensando en lo que significa hoy en día un museo mundial o lugar para las culturas del mundo. ¿Cómo mostrar la historia y el presente de los diferentes pueblos? ¿Cómo deberían encontrarse los pueblos indígenas y las culturas europeas? Una pregunta central y cada vez más importante es: ¿cómo lidiar con el patrimonio colonial, con el origen de los objetos? Y finalmente; ¿qué objetos deberían eventualmente ser devueltos a sus países de origen?

Las expectativas son altas. La cuenta regresiva comenzó. Nosotros —ZDF/3sat—, como media partner de SPK, acompañaremos el proyecto hasta su inauguración en noviembre de 2019. Ya hay seis documentales disponibles. Se trata de un proyecto televisivo único. Para vivir el evento casi en directo, se lo puede seguir 360 grados en www.vr.zdf.de, en el programa «Ways to the Humboldtforum» (Caminos al Foro Humboldt).

Alexander von Humboldt
Alexander von Humboldt

 

Traducción: Manfred Steffen, de la oficina Montevideo de la Fundación Konrad Adenauer.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaAlexander von HumboldtForo HumboldtHumboldtforum
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Descentralización política y participación ciudadana: nombre y apellido del municipio uruguayo

Siguiente artículo

Democracia: vivir en ruptura

Carola Wedel

Carola Wedel

Corresponsal cultural del canal televisivo alemán ZDF en Berlín desde 2001. Autora y directora del Proyecto del Siglo Isla de los Museos, que comprende documentaciones sobre la Isla de los Museos y el surgimiento del Berliner Schloss (Foro Humboldt)

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Democracia!

Democracia: vivir en ruptura

Sobre la democracia, en su día

Sobre la democracia, en su día

Residencia permanente y nacionalidad en países del Mercosur

Residencia permanente y nacionalidad en países del Mercosur

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados