Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Hijas de forasteros

Hijas de forasteros

Manfred Steffen por Manfred Steffen
diciembre 28, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

«Espero de corazón que allá, del otro lado del océano, puedan encontrar suelo firme. Eso sería un consuelo», escribía el abuelo Neitzert en su carta de despedida a su hijo y nuera que, con sus tres pequeños, partían hacia América del Sur.

Carta de despedida del abuelo Neitzert en la ciudad de Weimar. Alemania | Foto: Manfred Steffen
Carta de despedida del abuelo Neitzert en la ciudad de Weimar. Alemania | Foto: Manfred Steffen

1. La gringa Erika

Eran épocas turbulentas en la Alemania de los años treinta. Inflación galopante, desocupación creciente y violencia en las calles teñían de desesperanza aquellos días. Muchos sospechaban que todo iba a empeorar y se embarcaron hacia el sur, donde tal vez sus hijos podrían crecer a salvo de lo que se avecinaba. Así llegaron miles de europeos a las costas de América.

Erika tenía ocho años cuando con sus padres y hermanos, tal vez por casualidad, llegaron al Uruguay después de dejar la Weimar natal. En el pueblito de Nueva Helvecia alguien les prestó una casa y allí fueron a la escuela y aprendieron español. Dicen que Erika cantaba tangos arrastrando la erre y que los vecinos del pueblo, encantados con la gringuita de trenzas, le pedían más canciones y le daban chocolate.

2. La niña de Guatemala

Jakelin Caal era una niña maya de siete años que partió con su familia desde su pueblito natal hacia el norte, a los Estados Unidos, ese país de las mil oportunidades. Pero fue detenida por la patrulla fronteriza y falleció poco después, probablemente deshidratada. «No hay palabras para describir el horror», comentó Hillary Clinton en su twitter. Es que a veces realmente no hay palabras.

3. Günther, el forastero

Günther nació en Berlín en 1935. Por ser judío tuvo que emigrar y también, tal vez casualmente, terminó en Uruguay, donde conoció a Lucero. Todos sus hijos cantan y uno de ellos le compuso una canción que habla de fronteras y del amor que salva las distancias. «Soy hijo de un forastero y de una estrella del alba», dice la canción. Y cuando la escucho, recuerdo que todos somos un poco forasteros persiguiendo una estrella fugaz.

4. La veneguayita

Sus padres partieron de Venezuela, tal vez escapando o también siguiendo una estrella. Y así es que Ana Lucía nació en Montevideo, y ahora se cría mirando el río, escuchando murga y candombe. Seguramente algún día también ella escuchará aquella canción, o muchas otras, y sentirá que su casa está en la frontera.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaAméricaforasteromigraciónniños
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

VOX, otro cisne negro

Siguiente artículo

Incertidumbre, cambios y aprietos: inicia 2019 en América Latina

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Incertidumbre, cambios y aprietos: inicia 2019 en América Latina

Incertidumbre, cambios y aprietos: inicia 2019 en América Latina

Abrazo

Reagrupación familiar en países del Mercosur

La oportunidad de Ecuador (I)

La oportunidad de Ecuador (I)

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados