Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
La coalición en México que acabará con el gobierno del PRI

La coalición en México que acabará con el gobierno del PRI

Mishelle Miranda por Mishelle Miranda
marzo 28, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Para hacer realidad la coalición que buscará reemplazar al gobierno actual de México, queremos superaremos obstáculos impuestos por el PRI, que se ha mantenido inmerso en el proceso electoral participando en persecuciones políticas y el uso faccioso de las instituciones.

Cartel de campaña de la coalición Por México al Frente
Cartel de campaña de la coalición Por México al Frente

Estamos cerca de volver a hacer historia en la vida democrática de México ante la posibilidad de ganar la elección a través de una coalición como las que se han construido en Alemania y en Chile.

El registro electoral se volvió una realidad después de meses, a pesar de la presión y el desprestigio mediático. La unión de tres fuerzas políticas habrían de dar por terminado un régimen autoritario de forma definitiva.

«Por México al Frente», nombre con el que se registró nuestra coalición, se conforma por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) fundado en 1989, considerado la tercera fuerza en nuestro país, Partido Movimiento Ciudadano (MC) fundado en 1998, ambos con una ideología política de izquierda, y el nuestro, el Partido Acción Nacional (PAN), fundado en 1939 desde los principios del humanismo político, encabezado por Ricardo Anaya.

PAN, PRD y MC integran la coalición Por México al Frente
PAN, PRD y MC integran la coalición Por México al Frente

 

Han sido muchos los momentos en los que la izquierda y Acción Nacional hemos caminado juntos en defensa de la democracia y la libertad, en alianzas, vivencias, entre muchas coincidencias, la lucha para acabar con dos peligros para la democracia mexicana: el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el populismo de Andrés Manuel López Obrador.

El camino hacia las elecciones se torna turbio y repleto de obstáculos, que han sido impuestos por las instituciones del gobierno mexicano dirigido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este se encuentra vinculado a persecuciones políticas, vigilancia, calumnia mediática, acusaciones de guerra sucia para incidir en la contienda electoral.

Por otro lado, existe un registro en donde, al menos durante los cuatro primeros años, el actual Gobierno gastó poco más de 34.000 millones de pesos en publicidad sobre el propio Gobierno. Un gasto que no es controlado por ninguna dependencia, consecuencia total de la ausencia de leyes, asunto que no promueve el pleno respeto al derecho a la información pública.

El descontento social y la ausencia de credibilidad política ha determinado que la ciudadanía se permita ser persuadida por líderes de perfiles mesiánicos, como López Obrador, un promotor de propuestas simplistas, un redentor, polarizador, radical que solo genera división entre clases y se distingue por la intolerancia y poca capacidad de diálogo.

Mientras tanto, en el país se vive con importantes índices de inseguridad y violencia, que resaltan en la historia moderna mexicana.

Las trabas no se han hecho esperar y las acciones para defender la democracia tampoco: en reunión con el embajador de Estados Unidos de América, se entregó una carta para la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la que se acusa al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de utilizar a la Procuraduría General de la República, órgano del Poder Ejecutivo Federal en México que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal, de golpear políticamente y tratar de desprestigiar a un aspirante a la Presidencia de la República opositor al gobierno actual.

El Instituto Nacional Electoral, organismo autónomo que busca que los procesos se ejerzan libres, equitativos y confiables, ya solicitó que se apliquen medidas cautelares y se ordene a ambos funcionarios que se abstengan de utilizar recursos públicos con fines político-electorales, de difundir videos y documentos relacionados con el caso de Ricardo Anaya Cortés y de realizar todo tipo de comunicados, boletines de prensa, ruedas de prensa o entrevistas sobre el tema.

Estamos a semanas de ser parte del ejercicio democrático más grande en muchos años. Este 1 de julio, 87.159.497 mexicanas y mexicanos iremos a las urnas para elegir al próximo presidente de México; elegiremos también a 500 diputados, 128 senadores Y serán 30 estados de la República los que celebrarán elecciones locales, además de ocho gubernaturas y una jefatura de Gobierno.

Las nuevas generaciones tenemos dos grandes retos: dignificar la política y exigir el respeto y autonomía de las instituciones que han perdido su rumbo y ponen en riesgo la vida democrática de México. No podemos permitir esta circunstancia. Anhelamos paz, anhelamos oportunidades y desarrollo.

Nada detendrá la sólida voluntad y convicción de la coalición Por México al Frente para lograr la transformación que nuestro país necesita. ¡El México que queremos!

 

Mishelle Miranda | @mirandamish
Comunicóloga. Diplomada en Políticas Públicas y Género por Flacso México, en Marketing Político por el ITAM y en Gestión Parlamentaria por el INAP. Dirigente nacional de Mujeres Jóvenes del Partido Acción Nacional de México

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: coalición opositoraMéxicoPor México al FrenteRicardo Anaya
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El desafío político de la juventud en Chile

Siguiente artículo

La esfera política peruana a la expectativa

Mishelle Miranda

Mishelle Miranda

Comunicóloga. Diplomada en Políticas Públicas y Género por Flacso México, en Marketing Político por el ITAM y en Gestión Parlamentaria por el INAP. Dirigente nacional de Mujeres Jóvenes del Partido Acción Nacional de México

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
La esfera política peruana a la expectativa

La esfera política peruana a la expectativa

Venezuela: hospitales en rojo

Venezuela: hospitales en rojo

Martin Luther King se dirige a una multitud desde los escalones del Lincoln Memorial donde pronunció su famoso discurso «I Have a Dream» durante la marcha del 28 de agosto de 1963 en Washington DC, EUA

¿Por qué no podemos esperar?

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados