Diálogo Político
lunes 9 diciembre, 2019
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Foto: Pixabay.

¡Qué pena! Tres breves historias de frontera

Manfred Steffen por Manfred Steffen
junio 4, 2019
en TESTIMONIOS
3 minutos de lectura
320
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

Las fronteras son delgadas líneas en los mapas, a veces ríos y otras veces trazadas en desiertos, lugares desolados donde miles caminan en busca de protección. ¿Las migraciones hacia el norte siguen siendo noticia? ¿Alguien recuerda a Jakelin Caal, la niña de Guatemala que falleció deshidratada? Las fronteras se mueven, y con ellas, el dolor.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La guerra del fútbol

ArtículosRelacionados

Cascada de agua azul, Chiapas, México | Foto: Dezalb, vía pixabay

El árido rompecabezas del manejo del agua

octubre 15, 2019
El Salvador: 25 años en búsqueda de la paz

El Salvador: 25 años en búsqueda de la paz

abril 11, 2017

Democracia y paz en Centroamérica, 30 años después

junio 17, 2016

Monseñor Romero: beatificación y reconciliación

agosto 11, 2015

Hace medio siglo, El Salvador conseguía por primera vez su pasaje a un Campeonato Mundial de Fútbol, el de México 1970. La clasificación se definió en forma dramática contra Honduras. Cada equipo ganó su partido de local y fue necesaria una definición en cancha neutral. Durante los partidos se produjeron hechos violentos que provocaron la ruptura de relaciones diplomáticas entre los vecinos. La escalada finalmente culminó en una guerra fronteriza que costó varios miles de muertos en ambos pueblos e hizo fracasar el proyecto de un Mercado Común Centroamericano. Desde el punto de vista militar, aparentemente, El Salvador resultó triunfante pero las secuelas del conflicto, particularmente la masiva migración de salvadoreños expulsados de Honduras, se cuenta como una de las causas de la guerra civil que azotó al país unos años más tarde. Honduras perdió la guerra y debió ceder territorio, pero uno de sus pilotos consiguió derribar tres aviones enemigos en combate. Fue declarado héroe nacional.

La isla de la basura

Una gigantesca isla de basura flota entre Guatemala y Honduras en la desembocadura del río Motagua, en la frontera entre ambos países. Allí se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo del mundo, después del de Australia. Se trata de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo, donde viven, por ejemplo, más de 500 especies de peces.

La contaminación de este río de casi 500 km que cruza ambos países tiene múltiples causas, como era de esperar. Por un lado están las toneladas de desechos domésticos de la ciudad de Guatemala, que van a parar diariamente a los rellenos sanitarios. Por otro lado, los agroquímicos provenientes de las plantaciones de banano y palma africana, cuyas áreas de cultivo se expanden a menudo a costa de la selva. La región fue catalogada como de peligro crítico por el Fondo Mundial para la Naturaleza, la mayor organización proteccionista independiente del mundo.

El poeta en el exilio

Hace un siglo, un poeta español firmaba su libro Versos y oraciones de caminante como León Felipe. Con ese nombre sería conocido a partir de entonces. León Felipe compuso poesías de lo pequeño y cotidiano desde sus experiencias personales. En una de estas habla del camino, de la pena de que fuera de muchísimas leguas y siempre se repitieran los mismos pueblos, las mismas ventas, los mismos rebaños, las mismas recuas… Medio siglo más tarde, León Felipe moría en su exilio mexicano.

Tres finales y una pena

En México se desarrolló el Campeonato Mundial de Fútbol y la escuadra brasilera, la de Pelé y Tostão, se quedó con el torneo. Y por haber ganado tres mundiales, se quedó con la copa Jules Rimet en propiedad.

El Salvador no tuvo una buena participación. Perdió sus tres partidos con Bélgica, México y la Unión Soviética, y la selección volvió a casa con nueve goles en contra y ninguno a favor.

La isla de basura en la frontera sigue creciendo y hoy, internet mediante, las imágenes están a disposición de quien quiera verlas.

Como decía León Felipe: ¡qué pena, que sea así todo siempre, siempre de la misma manera!

 

 

Etiquetas: Centroaméricacontaminaciónisla de basura
Compartir320TweetEnviar
Artículo anterior

Descarbonización de la economía

Siguiente artículo

Fridays For Future: ¿un movimiento de los que no quieren ir a la escuela?

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales (Universidad de la República, Uruguay) y Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo. Jefe de redacción de «Diálogo Político»

RelacionadoPublicaciones

Jóvenes de Patria Querida y el festejo del Día del Niño
TESTIMONIOS

Paraguay: ¿es posible transformar la política con liderazgo joven?

por Paulina Serrano Gustafson
noviembre 26, 2019

Ya son 30 años de una democracia joven y débil en Paraguay, con mucho que reclamar a las generaciones anteriores, pero al mismo tiempo con una gran responsabilidad para nosotros,...

Muro de Berlín, 9 de noviembre de 1989 | Foto: SSGT F. Lee Corkran, vía WikiCommons
TESTIMONIOS

De muros y barreras

por Sebastian Grundberger
noviembre 9, 2019

Necesitamos hacernos cargo de la creciente polarización en nuestras sociedades y del recrudecimiento del lenguaje político en muchas esferas. «Por lo que sé... inmediatamente». Con estas palabras improvisadas, un día...

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

9 de noviembre: «Schicksalstag» (el Día del Destino)

noviembre 9, 2019
La moneda inmigrante

La moneda inmigrante

noviembre 5, 2019
Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

octubre 21, 2019
Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

Seguridad y reforma constitucional en Uruguay

agosto 12, 2019
Siguiente artículo
Foto: Pixabay

Fridays For Future: ¿un movimiento de los que no quieren ir a la escuela?

Modelo territorial del área metropolitana de Montevideo | Fuente: MVOTMA (2011). Estrategias regionales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible metropolitanas. Las estrategias metropolitanas de ordenamiento territorial plantearon en 2011 un acuerdo de acciones de articulación que no ha tenido seguimiento ni evaluación de su implementación.

Políticas urbanas para el Montevideo metropolitano. Una agenda necesaria

Torre Ejecutiva, en la Plaza Independencia de Montevideo | Foto: WikiCommons

Récord de candidatos buscan llegar a la presidencia del Uruguay

Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (254)
  • AGENDA (399)
  • COMUNICACIÓN (104)
  • DEBATES (220)
  • DESTACADOS (17)
  • LIBROS (48)
  • PODCASTS (5)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (28)
  • REVISTA IMPRESA (12)
  • TESTIMONIOS (170)

Artículos destacados

Angela Merkel, el camino hacia el liderazgo del mundo libre

Cómo mueren las democracias

Venezolanos en el Uruguay

Lo bueno de leer «Cuéntame una historia y votaré»

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • REVISTA IMPRESA
  • LIBROS
  • PODCASTS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados