Diálogo Político
martes 19 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Saber lo que comemos. El derecho al etiquetado nutricional de los alimentos

Saber lo que comemos. El derecho al etiquetado nutricional de los alimentos

Miguel Kazarez por Miguel Kazarez
agosto 14, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En Uruguay, el pasado año el Gobierno decidió avanzar en la formulación de un etiquetado frontal de los alimentos. Esta propuesta buscaba orientar al consumidor, de forma rápida y eficiente, sobre si el producto aporta valores excesivos de calorías, azúcares, grasas o sodio. Algo que parecía ser un cambio prometedor, quedó en suspenso. Desde finales del 2017 este proyecto reposa en el escritorio del presidente Tabaré Vázquez aguardando por su firma.

Mientras se ignora el impacto y la relevancia que tiene esta decisión, el exceso de peso del uruguayo está aumentando. Hace diez años, uno de cada tres estaba excedido de peso; hoy en día, dos de cada tres se encuentran con un peso corporal por encima del recomendado. ¿Hasta cuándo se hará la vista gorda con estos asuntos? Se han tomado medidas para desalentar el consumo del tabaco y el alcohol. ¿Por qué no hacer lo mismo con algo tan básico y cotidiano como lo son los alimentos industrializados?

Para la determinación de los criterios del etiquetado, en Uruguay se optó por seguir las recomendaciones que establece la Organización Panamericana de la Salud en su documento «Perfil de nutrientes». La presentación de los productos industriales desafía el desconocimiento de quien no domina estos conceptos. Es de suma importancia que el consumidor logre comprender y pueda interpretar la información nutricional de los productos. Numerosos estudios avalan esta afirmación: quienes leen y comprenden el etiquetado nutricional tienden a elegir con mayor frecuencia productos saludables.

El ciudadano común generalmente desconoce qué contienen los productos o no sabe cómo interpretarlos. Elegir productos porque presentan los descriptores «light», «sin gluten» o «libre de colesterol» no garantiza que sean de una adecuada calidad nutricional. Casi siempre, estas declaraciones responden más a una estrategia de marketing que a cuestiones nutricionales.

La alimentación es un derecho; estar informados sobre lo que estamos comiendo, también.

Si se implementaron medidas disuasivas del consumo de productos no esenciales como el tabaco, entonces un camino similar debería buscarse con los alimentos y las bebidas que impactan en nuestra salud.

Alimentarse inadecuadamente enferma y afecta nuestra calidad de vida.

Leer y comprender el etiquetado debe dejar de ser algo complejo y tedioso. El consumidor debe acceder con facilidad a la información nutricional. Para lograr esto, es necesario regular la publicidad e incluir el etiquetado nutricional frontal en los productos industrializados.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: alimentosetiquetado nutricionalUruguay
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Nicaragua y la revolución de la indignación

Siguiente artículo

Brasil desconfiado: ¿qué saldrá de las urnas?

Miguel Kazarez

Miguel Kazarez

MSc. en Nutrición en la Actividad Física y Deporte. Docente en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes y en la Universidad Católica del Uruguay

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Elecciones en Brasil | Foto: Senado Federal, 2014

Brasil desconfiado: ¿qué saldrá de las urnas?

Migración en Chile, parte del proceso de intercambios del siglo XXI

Migración en Chile, parte del proceso de intercambios del siglo XXI

Rosario Altgelt, presidente del 54° Coloquio IDEA, | Imagen: canal Youtube IDEA Arg

Argentina: por qué los empresarios huelen corrupción y recesión

Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU
AGENDA

CDU: Continuidad y confianza

por Thomas Schaumberg
enero 18, 2021

En su primer congreso digital, el partido de gobierno alemán eligió a su nuevo presidente. El primer ministro del estado...

Leer mas
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (519)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados