Diálogo Político
sábado 16 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Celebración de los 35 años del «Rio de Libertad», Montevideo, 28 de noviembre de 2018

Celebración de los 35 años del «Rio de Libertad», Montevideo, 28 de noviembre de 2018

Uruguay: un nuevo río de libertad

Sofía Cerrillo Prieto por Sofía Cerrillo Prieto
noviembre 29, 2018
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El diálogo interpartidario entre las juventudes de las fuerzas políticas uruguayas llevó a realizar un acto en el que se honró a la democracia y a todos los que lucharon por ella. Los jóvenes asistentes creen que más que nunca se deben defender los valores republicanos.

Celebración de los 35 años del «Rio de Libertad», Montevideo, 28 de noviembre de 2018
Celebración de los 35 años del «Rio de Libertad», Montevideo, 28 de noviembre de 2018

El 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco a los Constituyentes de 1830, el pueblo uruguayo se alzó unificado en un grito: «¡Viva la patria, viva la libertad, viva la república, viva la democracia!». Después de diez largos años de dictadura militar, los orientales volvían a hacer escuchar su voz. En la marcha estuvieron presentes todos los partidos políticos de aquel momento, sin excepciones. Fue la manifestación más multitudinaria que se recuerda en la historia moderna del país.

Tras 35 años de aquel episodio, este 27 de noviembre los uruguayos demostraron en la explanada del Palacio Legislativo en la ciudad de Montevideo que ellos continúan firmes en su apoyo a la democracia. El acto fue convocado por las juventudes de los partidos políticos (Partido Nacional, Frente Amplio, Partido Independiente y Partido Colorado) y una de las consignas fue no izar otra bandera distinta a la nacional. Cientos de personas se reunieron frente a la sede del Parlamento a apoyar la idea de los jóvenes que celebraron esta fecha en conjunto.

Se debe resaltar la relevancia del diálogo interpartidario, sobre todo si se tiene en cuenta la situación actual en varias partes de la región, donde las ideas políticas están tan polarizadas que llegan a irritar a la sociedad. No se debe olvidar que «es con los partidos como se mantiene la democracia y el sistema republicano». Que estos puedan dialogar es un muy buen síntoma; así como también que sean los jóvenes quienes lleven la interacción adelante, apostando a un futuro democrático donde el diálogo, sin importar las ideologías, tenga lugar.

En 1983, un par de años antes de que la dictadura militar finalmente llegara a su fin, la marcha se celebró para reivindicar el sistema democrático. Esta vez el motor fue resaltar que los cimientos de este sistema se mantienen firmes en tierra oriental. Para ello, tanto en aquel entonces como ahora, los partidos políticos, sin distinciones, debían estar presentes. Ellos son uno de los pilares esenciales de la existencia misma de la democracia. Tanto el pluripartidismo como la tolerancia son valores que deben estar a la orden del día en un país democrático.

La fragmentación social, la violencia, la polarización y el radicalismo ideológico son fenómenos que desembocan en ríos populistas que amenazan las estructuras democráticas a nivel mundial. Por eso hoy es más importante que nunca que los jóvenes de nuestro país demuestren que, a pesar de todo lo negativo que día a día se le atribuye a la democracia, esta sigue siendo la mejor forma de gobierno que un pueblo puede tener.

En 1983, el discurso había sido redactado por un líder del Partido Nacional y uno del Partido Colorado —Gonzalo Aguirre y Enrique Tarigo, respectivamente—, y leído por Alberto Candeau, figura de la Comedia Nacional. El hecho de que el discurso fuera leído por un personaje públicamente apartidario resaltó la integración entre los partidos, que era el eje principal del acto. Lo mismo ocurrió el pasado martes, cuando la joven Belén Barreto, estudiante de secundaria premiada por la NASA en Estados Unidos, leyó el discurso, sin ser representante de ningún partido político en particular. También esta vez, como en 1983, varios músicos cantaron diferentes canciones.

Hace 35 años la marcha se realizó bajo la consigna «Por un Uruguay sin exclusiones». Hoy, en un mundo que muchas veces no es lo suficientemente tolerante, deberíamos guiarnos por esta misma idea en todos los ámbitos de nuestra vida. Sin la existencia de diferentes opiniones y creencias, que abran debates y exijan acuerdos, la democracia no es posible. Por eso deberíamos, por una vez, estar agradecidos como país por la pluralidad de nuestras opiniones, porque gracias a ella existe la democracia.

Por eso, digamos esta vez: ¡Viva la patria, viva la libertad, viva la república, viva la democracia! Y, sobre todo, ¡viva la divergencia y la tolerancia entre el pueblo!

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Debate políticodemocraciaJuventudes partidariasRío de LibertadUruguay
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

¿Cómo está América Latina en el ranking de libertad en Internet?

Siguiente artículo

Perú: nadie sale vivo de aquí

Sofía Cerrillo Prieto

Sofía Cerrillo Prieto

Estudiante de Ciencias Políticas y Filología en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen, Alemania. Practicante en la Fundación Konrad Adenauer, 2018

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Alan García junto a George W. Bush en la Casa Blanca (2006) | Foto: Eric Draper, vía WikiCommons

Perú: nadie sale vivo de aquí

G20 en Buenos Aires: primó el realismo económico

G20 en Buenos Aires: primó el realismo económico

López Obrador, hora cero

López Obrador, hora cero

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados