Aproximación de HispanTV en las elecciones venezolanas

Aproximación de HispanTV en las elecciones venezolanas

El medio de comunicación iraní para América Latina presenta información sesgada que denota su apoyo al régimen de Maduro.

Por: Sergio Castaño11 Sep, 2024
Lectura: 5 min.
Aproximación de HispanTV en las elecciones venezolanas
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Cuando gran parte de la comunidad internacional estaba denunciando las irregularidades en el proceso electoral que tuvo lugar en Venezuela el pasado 28 de julio, Irán, con China y Rusia, fueron los primeros países en reconocer los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral que situaban a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales.

Irán ha sido uno de los pocos países que no ha cuestionado en ningún momento los resultados oficiales. Desde el día después de la celebración de los comicios, reconoció el triunfo de Maduro y le felicitó por revalidar el cargo. Este apoyo ciego de Irán ha quedado reflejado en la información difundida por HispanTV. Se trata del canal iraní de noticias en español controlado directamente por las máximas esferas del gobierno.

Respaldo a Venezuela

Los titulares de las noticias emitidas por la cadena iraní evidencian la interpretación sesgada con la que se analiza lo ocurrido en Venezuela.

HispanTV ha sido acusada en numerosas ocasiones de difundir noticias falsas y de generar desinformación. En este sentido, la interpretación realizada de los comicios celebrados en Venezuela da buena muestra de una forma parcial de difundir la información. Para Irán, cualquier país que se aleje de la órbita de Estados Unidos es su potencial aliado. En el caso de Venezuela, ambos países sellaron hace años una férrea alianza que ha convertido a Irán en un socio preferente del país caribeño.

La estrecha relación establecida entre ambos países hace que los titulares de HispanTV reflejen un apoyo incondicional al gobierno bolivariano. Más allá de analizar la situación poselectoral, se centran en resaltar al régimen venezolano como un ejemplo de democracia.

Entre las numerosas noticias publicadas en las últimas semanas cabe destacar: “Irán alaba: la democracia está institucionalizada en Venezuela”,  “Maduro proclama derrota de “golpe fascista criminal” en Venezuela”, o “Caracas avisa: EEUU busca imponer un gobierno títere en Venezuela”.

Narrativa iraní

Como se puede comprobar, Irán mantiene la línea de defender a su aliado y de atacar a Estados Unidos. Para Irán, las situaciones de tensión que se viven en Venezuela, en Cuba o en Nicaragua son solo consecuencia de los intereses de Estados Unidos y de su voluntad por controlar la región. Partiendo de esta premisa, las acusaciones de fraude electoral no serían más que una estrategia para deslegitimar a Nicolás Maduro y sustituir su gobierno por un gobierno títere que permitiera a Estados Unidos hacerse con el control de los ingentes recursos naturales y energéticos con los que cuenta Venezuela.

Al observar las noticias emitidas por HispanTV resulta sencillo entender que cuando la información es presentada de manera sesgada, ignorando la realidad de lo que sucede en países como Venezuela o Cuba, la intención se aleja de la voluntad informativa que debería tener un medio de comunicación. En este contexto, Hispantv pasa a convertirse en un instrumento de propaganda y adoctrinamiento. Proyectan un mensaje único que señala a buenos y malos.

Una peligrosa cobertura mediática

Se puede llegar a pensar que Irán no es un actor relevante en América Latina. Su canal de televisión no cuenta con unas elevadas audiencias que puedan hacer que millones de personas sigan las consignas lanzadas desde Teherán. De hecho, si se analizan las cifras, se puede comprobar que Irán no es un socio preferente para Latinoamérica. De igual forma, son pocas las personas que conocen HispanTV y menos las que siguen su programación.

¿Por qué hablar entonces de una peligrosa cobertura mediática?

Hacia un bloque alternativo

Irán creó HispanTV como una herramienta de poder blando. Su objetivo fue trasladar al mundo hispanohablante su particular manera de ver y de entender la realidad internacional. Es cierto que el medio orienta toda su información a alcanzar los objetivos políticos y económicos de Irán en América Latina. Sin embargo, el país persa no actúa en solitario. Una de las prioridades de Irán es alejar a los países latinoamericanos de la influencia de Estados Unidos y aproximarlos a un bloque alternativo de países que combatan la hegemonía estadounidense en el mundo. En este proceso, Irán ha caminado de la mano de Rusia y de China para proteger y promocionar gobiernos afines a sus intereses.

De esta forma, la mayor parte de las noticias difundidas por HispanTV están en la misma línea que las emitidas por el canal de noticias ruso RT, el chino CGTN o el venezolano Telesur. La cobertura mediática de Irán forma parte de una estrategia mucho más ambiciosa. Pretende relegar a un segundo plano a los países que apuestan por sistemas democráticos en América Latina, al considerarlos más próximos a los intereses de Estados Unidos. Por el contrario, apoya a regímenes alejados de estos principios. Pero comprometidos con el interés iraní, chino y ruso de conformar un solido bloque que frene la influencia internacional y el poder económico y político de Estados Unidos en el mundo. Por tanto, el respaldo iraní a estos gobiernos podría contribuir a socavar las democracias en América Latina.

Sergio Castaño

Sergio Castaño

Analista político. Doctor en ciencias sociales por la Universidad de Valladolid y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter