Russia Today (RT) es un canal de televisión de noticias internacionales controlado por el Estado ruso y financiado por el gobierno. Opera televisión de pago y canales abiertos dirigidos a audiencias fuera de Rusia. Ofrece también contenido en internet en ruso, inglés, español, francés, árabe, portugués y serbio.
El medio de comunicación es una de las herramientas que Rusia utiliza en la búsqueda de ampliar su influencia en un orden multipolar. Su exitosa introducción en América Latina demuestra que la guerra informativa es una forma eficaz de reforzar el poder blando de un estado.
El orden multipolar
Después de la descomposición de la Unión Soviética (URSS), Rusia perdió mucho de su poder. Tanto con respecto a su poder duro —su capacidad militar—, como su poder blando, del que forman parte la economía y la ideología. En los años siguientes, por lo tanto, ha tenido que renovar su estrategia y metas geopolíticas. Mientras que la URSS trataba de difundir el comunismo, la política exterior de la Rusia actual tiene un carácter más pragmático.
Las metas estratégicas de Moscú son claras: crear un orden internacional multipolar y recuperar su estatus de potencia mundial. Para lograrlas, enfatiza el “no alineamiento activo” en el Sur Global: una política exterior que Rusia, aunque altamente intervencionista, gusta presentar como no intervencionismo. Con esto, Rusia, sobre todo, busca socavar la credibilidad y por consiguiente la influencia de Estados Unidos, para mejorar la imagen global y representación propia. Buscan demostrar que ellos mismos asumen un papel constructivo en la escena internacional. Rusia no tiene la fuerte posición que tenía la URSS en el pasado, que China tiene actualmente. La forma en la que puede encontrar aliados en el extranjero ya no es principalmente en el ámbito económico, sino en la percepción de la gente.
Russia Today
Los medios de comunicación controlados por el estado tienen en una época de información un rol destacado. Lanzado en 2005, RT forma parte de una iniciativa para mejorar la apariencia de Rusia en el extranjero. En los años después, se lanzaron varias sucursales. En español, existe desde 2009 Actualidad RT o RT en Español. Hoy en día, la mayoría de su actividad viene de Venezuela, Argentina, México y Colombia. Ha sido bloqueado por Uruguay y Costa Rica por argumento de ser propaganda. Al principio de 2024, RT en Español tenía más de 3,5 millones de seguidores en X, y su canal de YouTube, bloqueado en 2022, tenía más de seis millones.
Además, RT en Español y Sputnik Mundo, el otro principal proveedor de los puntos de vista rusos en Latinoamérica, tienen alrededor de 32 milliones de oyentes regulares sumados en la región. Por lo tanto, el medio es un portavoz fundamental del Kremlin. Su fundadora, la agencia RIA Novosti, figura en la lista de “organizaciones estratégicas de Rusia”.
El interés en América Latina
Rusia tiene diferentes audiencias en las distintas regiones donde puede extender su influencia. En lugar de atender a los conservadores en Europa, RT en Hispanoamérica se alinea con las narrativas de la izquierda. Así, invoca los vínculos históricos entre la Unión Soviética y Latinoamérica, una región que interesa a Rusia por su proximidad a Estados Unidos. Por tanto, su potencial para interferir en sus asuntos. RT en Español intenta difundir la narrativa de la izquierda tradicional de la lucha conjunta contra el imperialismo. Calificando el legado democrático liberal como una imposición neocolonialista del Occidente imperial.
Una de las razones por la que el medio ha tenido tanto éxito se debe a la crisis de confianza que sufren los medios latinoamericanos. Según una encuesta realizada por Harvard Kennedy School, 74,2% de los usuarios latinoamericanos en internet se sienten propensos a ser objeto de desinformación. Los canales de televisión y las emisoras de radio a menudo pertenecen a unos pocos individuos y son conocidos por no ser muy objetivos. Con un porcentaje de solo 27% de los latinoamericanos que confía en la información proporcionada por sus gobiernos, no es de extrañar que la audiencia se desvía a otras fuentes.
Por ello, es relativamente fácil atraer a los usuarios potenciales hacia medios alternativos como RT en Español. Hábilmente, cumple este anhelo y aprovecha la ausencia de medios de comunicación estadounidenses y europeos, el sentimiento antiamericano que existe y el desconocimiento que las audiencias latinoamericanas tienen de la Rusia actual.
Subjetividad
RT no solo no pretende ser objetivo, sino incluso afirma que las noticias objetivas no existen. Margarita Simonyan, jefa de redacción de RT, ya ha articulado la perspectiva del gobierno ruso en 2012 cuando declaró: “Como en todos los demás canales, no hay objetividad
Con respecto a la guerra en Ucrania, RT en Español ha alegado que la matanza de Bucha fue inventada por el gobierno ucraniano y que la guerra, un término que RT al igual que el gobierno ruso no utiliza, fue una provocación intencional de la OTAN. Enmarcando el conflicto de esta manera, Rusia transmite la idea de que no es el principal culpable. Por el contrario, convierte a sus lectores en escépticos para enturbiar algunos principios de derecho internacional, como la soberanía del Estado y la integridad territorial.
Asimismo, RT difundió un video falso en el que la banda de Los Lobos reivindicó el asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador en 2023, Fernando Villavicencio. En sus noticias, afirmó que Estados Unidos utilizaría este asesinato para interferir en los asuntos internos de Ecuador. Esto sería una trampa para desacreditar a Rafael Correa, expresidente de Ecuador y aliado de Putin, que actualmente trabaja para esta cadena. Así, ellos promovieron la idea de que la democracia ecuatoriana era inmanejableS obre todo por la actividad de los partidos de derecha y argumentando que un gobierno más dictatorial le serviría más al país. Pero la noticia nunca se rectificó.
El panorama general
Pese a su alcance, es importante destacar que RT no funciona en un vacío, sino que constituye un pilar del ecosistema ruso de desinformación. Frecuentemente, se combina con otras tácticas, como comunicaciones oficiales del gobierno y el uso de las redes sociales. Esto incluye las embajadas rusas, que funcionan como amplificador de RT a través de sus plataformas. Bots, troles y otras cuentas prokremlin también propagan noticias de RT en X y TikTok y así exacerban disturbios civiles en los países de América Latina. Frente a este panorama queda clara la importancia de diferenciar el periodismo serio y objetivo de maniobras de desinformación.