Editorial: 11S, veinte años después

Editorial: 11S, veinte años después

El 11S nos obliga a recordar un momento único. Ese día el mundo cambió.

Por: Manfred Steffen11 Sep, 2021
Lectura: 3 min.
Editorial: 11S, veinte años después
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El 11S hace veinte años el mundo cambió. Siempre hubo cambios, pero esta vez todo fue drástico, en vivo y directo. Miles, seguramente millones de televidentes en todo el mundo, se horrorizaron frente a la imagen de unas torres en llamas, de un avión estrellándose, del colapso entre nubes de polvo. Esto no se borra.

Posiblemente la sorpresa, incluso la incredulidad, sean los sentimientos más recurrentes. Una y otra vez se hace tema de conversación recordar dónde estábamos, qué vimos, quién nos avisó que algo absolutamente sorprendente estaba ocurriendo en Nueva York a esa hora. Se confunden los relatos, la desazón por las imágenes dramáticas de los que caminaban cubiertos en polvo entre escombros, o de personas lanzándose al vacío desde las alturas de un edificio en llamas.

Luego vino el doloroso recuento de víctimas, muertos y desaparecidos. Lentamente fuimos tomando nota de las dimensiones del desastre, presintiendo lo que vendría.

Ideólogos y perpetradores

Los perpetradores directos fueron una veintena de hombres que habían secuestrado cuatro aviones comerciales estadounidenses cargados de combustible. Pero los ideólogos del crimen eran otros: redes invisibles de enemigos de un estilo de vida que hasta el momento parecía garantizar la circulación, el encuentro y, a pesar de las diferencias, la convivencia. Al atentado le siguió la contundente respuesta de los Estados Unidos y sus aliados. Siguieron guerras, migraciones masivas, crisis políticas, y se logró dar con el paradero del cerebro del ataque.

11S Bomberos trabajan cerca de la Zona Cero
Bomberos trabajan cerca de la Zona Cero tras el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York | Foto: Anthony Correia/Shutterstock

A veinte años de aquel fatídico 11S, cabe preguntarse qué cambió. Una primera conclusión es que cualquier conflicto local puede traer consecuencias globales. Las oleadas de migrantes huyendo de guerras, los botes cargados de personas buscando una mejor vida del otro lado del mar. Ahora las imágenes de aviones abarrotados de aterrorizados afganos, muestran esto.

Desde Diálogo Político recordamos a las víctimas y ponemos la lupa en el mundo que cambió. Este mundo nos interpela y exige mayor reflexión para comprender los desafíos del presente.

.

The maximum number of views of this element is reached.
Please contact the webmaster to enable unlimited views.

Manfred Steffen

Manfred Steffen

Magíster en Ciencias Ambientales por la Universidad de la República de Uruguay. Dipl. Ing. Fachhochschule für Druck in Stuttgart. Coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, oficina Montevideo.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter