Mariana Gómez del Campo: «Los partidos de centro debemos abrirnos a una acción conjunta»

Mariana Gómez del Campo: «Los partidos de centro debemos abrirnos a una acción conjunta»

El Foro América Libre reúne partidos y personalidades comprometidas con la democracia. Conversamos con Mariana Gómez del Campo, presidenta de la ODCA.

Por: Redacción24 Oct, 2023
Lectura: 8 min.
Mariana Gómez del Campo: «Los partidos de centro debemos abrirnos a una acción conjunta»
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Mariana Gómez del Campo es diputada federal de México y preside la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). En vísperas del Foro América Libre esta semana, un encuentro internacional que agrupa a organizaciones políticas, académicas e intelectuales en Ciudad de México, conversó con Diálogo Político sobre los desafíos que el populismo presenta a la democracia.

El Foro América Libre

¿Qué es el Foro América Libre?

—La mayoría de los países del continente americano hoy están gobernados por partidos de izquierda. Por primera vez, esto incluye a las cinco economías más grandes de América Latina.

En varios países de la región se han implementado las ideas del socialismo bolivariano y se atacan las bases de la libertad y la democracia. A pesar de que se dicen progresistas, muchos de sus líderes promueven la regresión autoritaria, el estatismo económico y el desmantelamiento de las instituciones democráticas.

El éxito de estos movimientos se debe, en buena medida, a que han logrado unir fuerzas con la llamada izquierda democrática en espacios como el Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla. Desde ahí, han promovido un relato cultural y una narrativa común que consiste en dividir y polarizar a las sociedades y presentarse como los buenos y honestos, frente a los neoliberales, los conservadores o los fascistas.

Mientras tanto, quienes creemos en la libertad y la democracia desde una perspectiva humanista no hemos sido suficientemente capaces de articular nuestra agenda. Esto ha generado un vacío que ha sido aprovechado por actores oportunistas y por personajes populistas con mala reputación democrática. También ha abierto una puerta a la propaganda y desinformación de actores externos autocráticos.

Marcar agenda

¿Hay otras plataformas análogas? ¿Qué distingue al Foro de América Libre del resto?

—El Foro América Libre aspira a ser una referencia en todo el continente, capaz de marcar agenda, generar conversación pública y culminar en un espacio de encuentro con los siguientes objetivos:

  • Marcar un hito de unidad democrática frente al acecho autoritario.
  • Motivar a los amantes de la democracia liberal para que entren de lleno a la batalla de las ideas.
  • Promover una América como actor internacional responsable frente a los desafíos geopolíticos.
  • Generar una narrativa convincente acerca de lo que está ocurriendo en la región.
  • Diseñar una agenda política sobre la América que soñamos.

Partidos esenciales

Hay mucha gente que considera a los partidos políticos obsoletos. ¿Qué responde usted como presidenta de la ODCA, organización que une a partidos políticos?

—Como presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), comprendo que hay personas que consideran a los partidos políticos como obsoletos o que expresan descontento con la política partidista.

Sin embargo, los partidos políticos siguen siendo una parte esencial de la democracia representativa. A través de elecciones, los ciudadanos pueden elegir a sus representantes, y los partidos políticos ofrecen un medio organizado para presentar candidatos y plataformas políticas.

Esto asegura que las voces de los ciudadanos se escuchen y se traduzcan en políticas públicas y en leyes. Son vehículos para la diversidad de opiniones y perspectivas en una sociedad y permiten que diferentes individuos y grupos presenten sus ideas, lo que enriquece el proceso democrático y evita el monopolio del poder.

Además, los partidos en la oposición desempeñan un papel crítico al fiscalizar y cuestionar al partido en el poder. Esta supervisión garantiza la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión gubernamental.

La ODCA está comprometida con la promoción de los valores democráticos y la cooperación entre partidos políticos para abordar los desafíos del siglo XXI y fortalecer la confianza en el sistema democrático. La evolución de los partidos políticos es indispensable para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y mantener la vitalidad de la democracia.

Mariana Gómez del Campo proclamada presidenta de la ODCA

Reto del Foro América Libre

¿Cómo ve el crecimiento del populismo y los autoritarismos en América Latina? ¿Cuál es el rol del Foro América Libre en esto?

—Desde la ODCA observamos con preocupación el crecimiento del populismo y los autoritarismos en América Latina. Estos fenómenos plantean desafíos significativos para la región en términos de estabilidad democrática y calidad en la gobernanza.

El auge del populismo y el autoritarismo puede amenazar los principios democráticos al debilitar a las instituciones democráticas y socavar la separación de poderes y la rendición de cuentas.

Además, las promesas populistas de soluciones rápidas a problemas económicos y sociales pueden llevar a políticas que generen incertidumbre y desequilibrios económicos.

El surgimiento del populismo también está vinculado a la polarización. Esto dificulta la construcción de consensos y el diálogo necesario para abordar los desafíos de la región de manera efectiva.

En la región existen dictaduras que han sumido a sus países en una total miseria, como son los casos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En América Latina, la ODCA es la principal organización de partidos políticos alternativa al socialismo bolivariano. Si se pretende una nueva era de libertades y de prosperidad para América Latina, los partidos que no compartimos las ideas del Foro de Sao Paulo debemos reinventarnos, corregir los errores anteriores y abrirnos a iniciativas ciudadanas.

Sin duda, el populismo y el socialismo bolivariano que está minando las bases fundamentales de nuestra convivencia son adversarios políticos importantes. Este nuevo autoritarismo, organizado a través del Foro de Sao Paulo o el Grupo de Puebla, está destruyendo nuestras democracias y generando miseria.

Para enfrentar la pesadilla totalitaria necesitamos abrirnos, establecer alianzas y hacer política en la que la persona humana sea el centro de las acciones.

Democracia cristiana vigente

¿Cree que un concepto como la democracia cristiana es aún vigente hoy?

—Sí, por supuesto. La democracia cristiana es una corriente política que se fundamenta en valores como la justicia social, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto a los derechos humanos.

La democracia cristiana ha demostrado su capacidad de adaptación a los desafíos cambiantes de la sociedad, manteniendo su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la construcción de consensos para la gobernanza efectiva. A lo largo de la historia, los partidos demócrata-cristianos han desempeñado un papel importante en la promoción de la democracia y la justicia social.

Hoy en día, la democracia cristiana sigue abogando por la construcción de sociedades justas, la reducción de desigualdades, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos. Promueve estos principios frente a desafíos como la desigualdad, la polarización política y las amenazas a la democracia.

Mariana Gómez del Campo en el Congreso de México

Gobierno de AMLO

En México hay un presidente muy popular, quien dice representar valores humanistas. ¿Cómo evalúa su gobierno hasta ahora?

—El gobierno de López Obrador está lejos de representar valores humanistas. Desde el inicio del sexenio, con una política de falsa austeridad, ha terminado con programas e instituciones cuya finalidad era el bienestar de la población.

Eliminó los refugios para mujeres víctimas de violencia, las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, el seguro popular. Esto ha hecho que el sistema de salud en México esté colapsado.

Por otra parte, ataca desde su conferencia matutina a quienes no piensan igual que él. A periodistas, a los propios padres de niños con cáncer que se han manifestado por la falta de quimioterapias para sus hijos, a las madres de desaparecidos, a las mujeres víctimas de violencia. Eso lo convierte en un presidente autoritario que no tolera la diversidad de opiniones.

Candidatura de Xóchitl Gálvez

La oposición muy diversa se ha unido contra el presidente López Obrador apoyando a la candidatura de Xóchitl Gálvez. ¿Qué puede aprender América Latina de la experiencia mexicana?

—La realidad es que el gobierno de López Obrador es un verdadero fracaso en todos los sentidos. Además de haber sido incapaz de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, es, sin lugar a dudas, el presidente más mentiroso que ha tenido México. A través de la designación de Xóchitl Gálvez como coordinadora del Frente Amplio por México (FAM) se demostró que la unión hace la fuerza y que la participación ciudadana es fundamental.

La oposición le está demostrando al mundo que escuchando a la gente y con la finalidad de reconstruir el futuro de nuestro país, entre partidos políticos distintos, pero de manera democrática y legal, se pueden llevar a cabo acciones con un fin común. La unión fortalece la capacidad de la oposición para defender valores democráticos y el respeto a las instituciones. El FAM es un trato con los ciudadanos para rescatar a México. Estoy segura de que servirá de referente para los países que como México están luchando contra el autoritarismo.

.

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter