La segunda edición del Foro América Libre el pasado 7 y 8 de noviembre en Ciudad de México, fue un escenario de grandes momentos. Abrazos, emociones, canciones y homenajes a la democracia y sobre todo, un llamado a reconocer la victoria del pueblo en las recientes elecciones venezolanas. El Foro América Libre mostró un centro político unido y dispuesto a dar la pelea. ¡Tiemblen, tiranos!
María Corina Machado
Desde el escenario de la segunda edición del Foro América Libre, la líder de la oposición venezolana María Corina Machado desafió la represión. “Lograr que el 10 de enero asuma Edmundo González Urrutia (como presidente de Venezuela) no solo tiene que ver con Venezuela, sino con el mundo entero. Hoy la dictadura de Nicolás Maduro es el principal aliado del crimen organizado en el mundo (…) la migración más grande no es la de Ucrania ni la de Siria, sino la de Venezuela.”
Con similar claridad, Patricia Bullrich, ministra de seguridad de Argentina, insistió en que no puede haber libertad sin seguridad. Fustigó a la influencia del crimen organizado: “¿De qué justicia podemos hablar en Latinoamérica cuando hay jueces que responden al narcotráfico?” Y envió una advertencia clara: “En Argentina, desde aquí en adelante, el que las hace, las paga”.

La casa de la libertad
El Foro América Libre ha llegado para quedarse. En su segundo año de existencia, es la gran casa de la libertad y la democracia. La “declaración por la libertad” fue suscrita por más de 70 organizaciones de 30 países. El documento incluyó advertencias a los líderes autoritarios de la región: “Rechazamos la descalificación que hace la izquierda de aquellos procedimientos jurídicos que investigan los posibles delitos de sus miembros, procesos a los que despectivamente llama lawfare. También rechazamos todo intento de redefinir y vaciar el concepto de democracia. Reafirmamos el valor universal de la democracia liberal, la única que es viable y posible. ”También rechazamos la reforma judicial mexicana. Para los firmantes, constituye un “duro golpe contra el Estado de derecho y la separación de poderes, y supone un muy peligroso precedente para otros países en la región”.
Lee también: ¿Cómo será la nueva era Trump?
Entre las autoridades que fueron parte de este segundo FAL, se encontró Christophe Hansen, recién designado comisario europeo para agricultura. También Gabriel Mato, eurodiputado y presidente de la Asamblea Parlamentaria EUROLAT; y Efraín Cepeda, senador y presidente del Senado de Colombia. De igual forma asistió Miguel Ángel Rodríguez, ex presidente de Costa Rica y diputados de toda América Latina y Europa. El FAL recibió el respaldo del Grupo Popular del Parlamento Europeo, la Organización Demócrata Cristiana de América, la Centrist Democrat International, la Unión de Partidos Latinoamericanos, la International Democracy Union, y la Fundación Konrad Adenauer.
Presos políticos
Pero el centro del evento fueron los homenajes a los más de 3 mil 500 presos políticos de la región. Sillas vacías en la sala los recordaron. Una ausencia notable, no solamente en el evento sino en las casas y corazones de muchas familias de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y muchos sitios más. Pudimos sentir algo de su dolor en una simulación de realidad virtual sobre el centro de tortura venezolano conocido como “El Helicoide”. Muchos lloramos con el testimonio del expreso político cubano Jorge Luis García Pérez (“Antúnez”) quien describió hambre, tortura y miseria en los calabozos convertidos en cárceles en Cuba. La hija de la ex presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, nos recordó que no olvidáramos a su madre presa. Así les quitamos la máscara de benevolencia a gobiernos de la izquierda autoritaria reunidos en la “galaxia rosa” quienes hablan de derechos humanos, de dignidad y de democracia mientras que reprimen, encarcelan y asesinan.
Lee también: América Latina no es prioridad para Estados Unidos
En un continente en el que los regímenes autoritarios pretenden dominar apoyados por fuerzas externas como Rusia, China e Irán, que apoyan las dictaduras y buscan erosionan los cimientos democráticos, el “Foro América Libre” es una luz de esperanza.

Lucha del amor
Los discursos, actividades y canciones desde el escenario que reunió al centro político latinoamericano, demostraron alegría y firmeza. Y sobre todo vocación de unidad. Fueron dos días no solamente de charlas y discusiones, sino de emociones, de abrazos, de sueños. Tal como dijo María Corina Machado: “La lucha por la democracia es una lucha del amor”. Y para esta lucha, Amanda y Tamia, las dos hijas del candidato presidencial ecuatoriano asesinado, Fernando Villavicencio, enviaron un mensaje a los tiranos de la región. Armadas con guitarra y trompeta hicieron corear a una sala llena de autoridades el título de su canción: “Tiemblan”. Todos están invitados a unirse a nuestra lucha.