Diálogo Político
miércoles 24 febrero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Helmut Kohl: réquiem por un estadista

Helmut Kohl: réquiem por un estadista

Carlos Castillo por Carlos Castillo
junio 16, 2017
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Hoy que la política es cuestionada, ejemplos como el de Helmut Kohl demuestran la necesidad de liderazgos que enfrenten los retos de su tiempo con amplia altura de miras.

Un liderazgo que fue capaz de dar cauce a la voluntad de unidad de un pueblo dividido | Foto: SSGT F. Lee Corkran

En la historia hay momentos súbitos que sorprenden, impredecibles y de consecuencias, en su momento, imposibles de anticipar. Son instantes en los que los sucesos, las energías sociales, los aciertos y omisiones de gobiernos, entre otros muchos factores, se conjuntan para producir eventos cuyo desenlace se torna confuso y difícil de prever.

La caída del muro de Berlín corresponde a uno de esos instantes que, más allá de la euforia que representó como derrumbe de un símbolo de división, odio y enfrentamiento, dejaba tras de sí la incertidumbre de lo que ocurriría, porque no estaba planeado, porque no había certezas de lo que podría suceder a la postre, porque algo inédito llegaba y no existían aún esquemas claros para atisbar el futuro.

En esos momentos es cuando los líderes se consolidan frente a la circunstancia histórica que les corresponde enfrentar. Decisiones que requieren mucho más de sensibilidad y experiencia que de conocimientos y estudios: estar al frente ante esas situaciones puede transformar para siempre a una nación o desbocarla sin rumbo ni orientación.

Helmut Kohl ha sido llamado el artífice de la reunificación alemana precisamente por esa determinación que mostró en una circunstancia histórica clave para su país y para la humanidad en su conjunto. Sin poca oportunidad para la reflexión profunda, ante la rapidez con la que ocurrían los sucesos, cada una de sus decisiones condujo a lo que es hoy es una de las potencias más sólidas del Planeta.

Porque aquella histórica apertura requirió sacrificios, nuevos diseños institucionales, la incorporación de un país fragmentado por más de cuatro décadas que tenía culturas políticas distintas en cada lado, tradiciones libertarias de una parte y la imposición autoritaria por la otra, un auténtico choque de dos mundos que de la noche a la mañana comenzaron a convivir plenamente, en las mismas calles, en la misma ciudad, bajo el signo de una unidad deseada que debía construirse sin demora.

Kohl llevó a Alemania de manera exitosa por una senda desconocida, bajo un liderazgo que demostró que estar al frente en tiempos de paz requiere valores nuevos: los del diálogo y el acuerdo, los de la legalidad y la congruencia, los de la dignidad humana, la solidaridad, la subsidiariedad y el bien común: no es casualidad que haya sido precisamente un demócrata cristiano el que respondiera con altura de miras a los retos de su tiempo, porque bajo estos principios, si bien no es más sencillo, al menos hay un faro que ilumina y marca el camino.

Su lamentable fallecimiento es ocasión para revisar y recordar una de las hazañas más complejas de nuestro tiempo, la que marcó el fin de una época y, en buena medida bajo su guía, construyó una nueva. En tiempos de amplios cuestionamientos y puesta en duda, también es ocasión para revalorar la necesidad de la política, sus enormes retos y su capacidad de, en momentos claves, responder y estar al frente de sociedades que, de otro modo, podrían terminar rotas o heridas.

Descanse en paz un hombre bueno, un auténtico estadista: Helmut Kohl, artífice de la unidad alemana.

 

Carlos Castillo | @altanerias
Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista Bien Común.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: AlemaniaHelmut KohlMuro de Berlínunidad
Compartir2TweetEnviar
Artículo anterior

Angela Merkel en Argentina: honrar la memoria y vivir el presente

Siguiente artículo

Kohl y la grandeza política

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Director editorial y de Cooperación Institucional, Fundación Rafael Preciado Hernández. Director de la revista «Bien Común».

Artículos Relacionados

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay
AGENDA

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

por Angelo Bardini
febrero 23, 2021

En la reunión del presidente Luis Lacalle Pou con su par paraguayo Mario Abdo Benítez, el pasado 18 de febrero, volvió a estar sobre la mesa la actualidad y futuro...

Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0
AGENDA

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

por Winfried Weck
febrero 17, 2021

La pandemia agudiza los desafíos y las tensiones en Panamá. El «Pacto del Bicentenario» se presenta como posibilidad de acción conjunta del gobierno y toda la sociedad. La pandemia de...

Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

Migración venezolana en Colombia: la regularización de Duque aviva la polémica

febrero 10, 2021
Estatua de la Libertad, Nueva York | Foto: Shutterstock

Biden: una prueba de fuego

febrero 8, 2021
Ciudad de México, enero 2021 | Foto: Shutterstock

México: desafíos históricos

febrero 5, 2021
Siguiente artículo

Kohl y la grandeza política

Michel Temer

Brasil sin perspectivas. Ni con el presidente Temer, ni sin él

La generación Kohl dice ¡gracias!

La generación Kohl dice ¡gracias!

Ramonet, Maduro y la posverdad
DEBATES

Ramonet, Maduro y la posverdad

por Magdalena López y Margarita López Maya
febrero 24, 2021

La discusión sobre la veracidad de la información es fundamental para el funcionamiento de la democracia. ¿Qué rol juega en...

Leer mas
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Imagen: Shutterstock

La economía naranja. Una oportunidad para la región

febrero 15, 2021
Foto: Shutterstock

Nuevo DP Enfoque: Cómo el Partido Comunista Chino seduce a los partidos latinoamericanos

febrero 12, 2021
Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

Ecuador: las siete claves de la primera vuelta electoral

febrero 11, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (535)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (29)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados