En los últimos meses se han celebrado elecciones presidenciales en Argentina y en México, dos de los países más relevantes para la economía latinoamericana. La cobertura ofrecida por HispanTV, en ambos procesos, permite entender los objetivos de Irán en América Latina.
HispanTV ante los comicios
Cada año, la celebración de elecciones en países latinoamericanos impulsa la maquinaria propagandística iraní. Para Irán resulta clave contar con gobiernos afines en el continente para avanzar en sus objetivos que buscan consolidar alianzas internacionales y dar forma a un orden mundial alternativo que permita reducir el peso hegemónico de Estados Unidos.
Los resultados de las elecciones en Argentina y en México han sido dispares para los intereses iraníes. En Argentina, el anarcocapitalista, Javier Milei, se hacía con la victoria electoral. Por su parte, en México, la coalición de izquierdas Morena, con Claudia Sheinbaum al frente, permitía dar continuidad al proyecto progresista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La posición adoptada por el canal iraní fue clara desde un primer momento, censurando a Milei, y apoyando a la sucesora de AMLO, Claudia Sheinbaum.
El tratamiento ofrecido en ambos procesos electorales por la cadena permite refrendar el sistemático apoyo a las candidaturas de izquierda y el rechazo a todas las propuestas que no beneficien los objetivos de Irán en América Latina.
Cobertura mediática en Argentina
El 13 de agosto de 2023 se celebraron elecciones primarias en Argentina en las que Milei obtuvo 29,86 % de los votos. El enérgico candidato ya había ido lanzando algunas de sus polémicas propuestas meses antes de los comicios. La mayor parte de ellas, se enfocaban en reducir el peso del Estado y apostar por una economía de mercado abierta. Durante la campaña previa a las primarias, Milei atacó de forma directa al peronismo y señaló al socialismo como el causante de todos los males del país.
Ante la posibilidad de que Milei pudiera confirmar su triunfo en las elecciones presidenciales, HispanTV inició una campaña de desprestigio contra el candidato de la coalición La Libertad Avanza. Cabe resaltar uno de los primeros titulares tras la victoria electoral de Milei: “Javier Milei, el libertario elegido en Argentina”. En la nota se le asocia con los dos principales enemigos de Irán, Estados Unidos, y “el régimen sionista de Israel”, forma en la que HispanTV se refiere a Israel. Sin embargo, la campaña mediática contra Milei no pudo impedir la victoria de la propuesta alternativa del candidato liberalista.
La cruzada contra Milei ha continuado tras su proclamación como presidente. HispanTV ha destacado episodios como la retirada del embajador de Nicaragua en Buenos Aires, los vínculos de Milei con Israel o las declaraciones de Maduro. Aseguran que Milei copia manuales represivos de Israel y EEUU. También se han enfatizado en los enfrentamientos con el presidente de Colombia Gustavo Petro, o con el presidente mexicano. De igual forma, se ha dado cobertura, en numerosas ocasiones, a las manifestaciones que han tenido lugar en Argentina contra las políticas de Javier Milei.
La aceptación iraní en Argentina supone un reto para Irán. Principalmente por los atentados perpetrados por milicias chiíes vinculadas con el régimen persa contra objetivos judíos en Buenos Aires en 1992 y 1994. En este contexto, la presencia de un gobierno progresista como el que pretendía liderar Sergio Massa habría permitido a Irán establecer acuerdos y ganar influencia en la Casa Rosada.
Cobertura mediática en México
Llama la atención que desde que Claudia Sheinbaum se postuló como candidata a la presidencia en México, ninguna de las noticias publicadas por HispanTV hizo referencia a su herencia judía, algo que sí hicieron otros medios. Sin embargo, se resalta su ideología izquierdista, al afirmar que su proyecto será una continuación de las políticas puestas en marcha por López Obrador. También, su posición con respecto a Estados Unidos: “No agacharemos la cabeza ante EEUU”, titulaban.
Hispantv presentó las elecciones mexicanas de 2024 como un referendo sobre AMLO, resaltando una de las frases pronunciadas por el presidente: “¿Queremos que el país siga siendo como antes? De un pequeño grupo, de una minoría que engañaba porque no había democracia”.
Esta sentencia resalta el apoyo dado a la coalición Morena que es presentada por HispanTV como la única opción democrática posible en México. A la vez, se señala a AMLO como el mejor presidente de la historia del país. HispanTV también reproduce las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmando que el triunfo de Sheinbaum es “agua bendita para la región”.
Como se puede comprobar, el apoyo de HispanTV a AMLO es incondicional. Por extensión, a la futura presidenta Sheinbaum, de quien el canal iraní obvió su origen judío. No dudó en apoyarla durante la campaña y en las primeras semanas como presidenta electa, presentándola como digna sucesora de Andrés Manuel López Obrador.
El posicionamiento de HispanTV
Irán continúa utilizando su canal internacional de noticias para avanzar en sus objetivos geopolíticos y apoyar a las opciones políticas de izquierda favorables a sus intereses. El surgimiento de partidos basados en los principios de Javier Milei en otros países cerraría las puertas a Irán en Latinoamérica. Por ello, a pesar de entrar en contradicciones al apoyar a una candidata de origen judío, HispanTV no dudó en respaldar la campaña de Sheinbaum. Busca reforzar la presencia de gobiernos de izquierda más identificados con Irán.
Esta realidad muestra cómo, más allá de la ideología y de los valores del régimen de los ayatolás, el poder blando iraní se caracteriza por su pragmatismo y el apoyo a las corrientes que refuerzan su posición en la geopolítica global.