Diálogo Político
jueves 4 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Maduro y unas parlamentarias con oposición a su medida

Maduro y unas parlamentarias con oposición a su medida

Andrea Mesa por Andrea Mesa
junio 24, 2020
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
14
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

La designación inconstitucional de un nuevo Consejo Nacional Electoral y el nombramiento de Juntas Directivas de los partidos de oposición por el Tribunal Supremo de Justicia dejan ver entre líneas que el régimen de Nicolás Maduro está ansioso por ganar una aparente legitimidad electoral y para eso está diseñando una oposición que juegue con sus reglas y baile a su ritmo electoral.

El régimen de Maduro utiliza el camino electoral a su conveniencia. El desconocimiento de las elecciones presidenciales de mayo de 2018 marcó un antes y un después en la convocatoria de procesos electorales por parte del régimen: sólo hay elecciones si ellos pueden ganarlas.

Por mandato constitucional, este año corresponden elecciones parlamentarias en Venezuela, para escoger a los integrantes de la Asamblea Nacional. Desde principios de este año, Maduro ha puesto en el tablero de juego su convocatoria y la respuesta del pueblo venezolano, los países del mundo libre y las organizaciones internacionales ha sido clara: no puede haber elecciones parlamentarias sin una elección presidencial que subsane el hecho ocurrido en 2018 que condujo a la usurpación del Poder Ejecutivo.

Desde el año 2015 el régimen ha intervenido los partidos políticos de oposición. El primer partido en ser atacado fue el partido socialcristiano COPEI. Por medio de una decisión del Tribunal Supremo de Justicia se nombró una Junta Directiva que resolviera los conflictos electorales internos de uno de los partidos más antiguos del país. A partir de ese momento, la dirección del partido ha quedado en manos de “opositores” que juegan en el terreno político a conveniencia del régimen.

En el año 2016 el Consejo Nacional Electoral convocó a cincuenta y nueve organizaciones políticas a una “renovación” con base a una interpretación de la ley de partidos políticos hecha por el Tribunal Supremo de Justicia, la cual establecía que los partidos que habían participado en los comicios electorales de 2013 y 2015 con tarjetas electorales de otras organizaciones, debían renovarse por haber dejado de participar con sus tarjetas. De esa renovación, se redujo a veintidós los partidos políticos capacitados para acudir a una contienda electoral, dejando por fuera a partidos con larga trayectoria nacional como La Causa R.

Luego de las elecciones municipales de 2017, Nicolás Maduro solicitó al Consejo Nacional Electoral que sancionaran a los partidos que no habían concurrido al llamado electoral. Es así, como en enero de 2018 el CNE convoca a Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática, Puente y MUD a la renovación de firmas para constituirse como organización política.

 

Los partidos Puente y Voluntad Popular decidieron no acudir a la renovación. Por su parte, Primero Justicia y Acción Democrática, luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia ilegalizar el partido MUD (por incurrir en doble militancia), anuncian su participación en el llamado a su renovación, que por las trabas impuestas por el régimen condujo a la ilegalización del partido Primero Justicia.

A pesar de la propensión autocrática del régimen y el ensañamiento por destruir los partidos políticos, vuelvo a la frase inicial el régimen utiliza el camino electoral a su conveniencia. Maduro necesita una nueva Asamblea Nacional y en aras de conseguir esa “legitimidad electoral”, el Tribunal Supremo de Justicia designó de forma inconstitucional a los nuevos rectores del CNE y horas más tarde, anunció la intervención de los partidos Acción Democrática y Primero Justicia.

De las últimas acciones de la cúpula del régimen queda clara su aspiración de convocar unas elecciones parlamentarias. Mientras el país sigue sumergido en la crisis económica y humanitaria, Maduro solo piensa en cómo mantenerse en el poder y cómo dar una aparente legitimidad a su gobierno autocrático.

Sin partidos políticos no puede haber Democracia. En la Venezuela de hoy y frente al régimen que domina el país, sólo queda entender que los partidos políticos son más que una figura jurídica, más que una tarjeta, más que unos colores y unos símbolos. Los partidos políticos son las ideas que mueven a sus militantes y los organizan.

El reto que tienen los partidos políticos opositores en Venezuela, es mantener su organización y su lucha a pesar de los atropellos del régimen. Toca en estos oscuros momentos que vive el país seguir formando a hombres y mujeres en el ideal democrático y continuar en la lucha por alcanzar la transformación democrática del país.

Te recomendamos leer también el artículo Arco Minero: devastación humana, política y ambiental de Paola Bautista de Alemán, sobre el mega proyecto de minería con el que se financia el régimen de Nicolás Maduro.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: democraciaJuan GuaidóNicolás MaduroParlamentopopulismoVenezuela
Compartir14TweetEnviar
Artículo anterior

Interrogantes de la cuarentena argentina

Siguiente artículo

Economía circular ¿oportunidad para el desarrollo?

Andrea Mesa

Andrea Mesa

Abogada por la Universidad de Carabobo y candidata a magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. Miembro de la red latinoamericana Somos LA KAS.

Artículos Relacionados

Fuente: Pixabay
AGENDA

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

por Nicolás Saldías
marzo 3, 2021

El surgimiento de la pandemia en casi todo el mundo en marzo 2020 creó una crisis exógena que mostró las fortalezas y debilidades de la democracia en países en todo...

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica
AGENDA

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

por Redacción
marzo 2, 2021

El arte de hacer amigos de Juan Pablo Cardenal, especialista en la internacionalización de China y en el crecimiento de su impronta en la América Latina, ya está disponible en español,...

Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Siguiente artículo
Economía circular ¿oportunidad para el desarrollo?

Economía circular ¿oportunidad para el desarrollo?

El sector energético en México, una lucha entre el pasado y el futuro

El sector energético en México, una lucha entre el pasado y el futuro

75 años de la CDU: con valentía y curiosidad

75 años de la CDU: con valentía y curiosidad

Fuente: Pixabay
AGENDA

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

por Nicolás Saldías
marzo 3, 2021

El surgimiento de la pandemia en casi todo el mundo en marzo 2020 creó una crisis exógena que mostró las...

Leer mas
DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

marzo 2, 2021
Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (539)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados