Los medios sociales revolucionan a la opinión pública, el periodismo y el comportamiento de comunicación.

Los medios en Alemania son numerosos, diversos y libres. La digitalización ha desatado una profunda transformación estructural | Malte Christians, dpa
La libertad de prensa y opinión está garantizada en Alemania y es un bien jurídico anclado en la Constitución, en cuyo artículo 5 se lee: «Toda persona tiene el derecho a expresar y difundir libremente su opinión oralmente, por escrito y a través de la imagen, y de informarse sin trabas en fuentes accesibles a todos.
Parte de la polifónica escena mediática son unos 300 periódicos, en su mayoría regionales, 20 semanarios y 1.600 revistas. Alemania es, después de China, India, Japón y Estados Unidos, el quinto mayor mercado de publicaciones impresas en todo el mundo. Por día de aparición se venden 16,1 millones de ejemplares de diarios y cinco millones de semanarios y periódicos de los domingos (2016). Las publicaciones líderes de circulación nacional, Süddeutsche Zeitung, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Welt, Die Zeit, taz y Handelsblatt, se caracterizan por un periodismo investigativo, con análisis, textos de fondo y numerosos artículos de opinión. El semanario Der Spiegel/Spiegel Online (internet) y el tabloide Bild están considerados los medios más citados.
Simultáneamente, el sector atraviesa por un profundo proceso de cambios. Los periódicos pierden desde hace 15 años regularmente entre un 1,5 y un 2% de la tirada impresa, llegan cada vez menos a los lectores jóvenes y se hallan en crisis permanente, debido a la reducción tanto de las ventas como de la facturación por publicidad. Como respuesta a la cultura de la gratuidad en internet, más de 100 periódicos han introducido barreras de pago. Por otra parte, casi 800.000 ejemplares de periódicos se venden diariamente en papel electrónico y el número de suscripciones digitales crece constantemente.
La digitalización de los medios, internet, el aumento de los dispositivos móviles y el éxito de las redes sociales transforman drásticamente el uso de los medios de comunicación. Unos 62,4 millones de alemanes mayores de 14 años (89,8 %) tienen hoy acceso a internet. Más de 50 millones de personas entran diariamente a la red. En promedio, cada usuario está en línea unos 165 minutos por día (extrapolado al total de población: 149 minutos). Uno de cada dos entra a internet a través de un dispositivo móvil. Además, más de la mitad de los usuarios de internet son miembros de una red social. La revolución digital creó un nuevo concepto de opinión pública: los medios sociales y la blogosfera son el espejo de una sociedad abierta y dialógica, en la que todos pueden participar en la discusión pública. Aún no está claro si la interactividad conformará simultáneamente el fundamento del periodismo digital del futuro. Pero muchos periodistas asumen ya responsabilidad en la lucha contra las noticias falsas y la desinformación.
Publicación original de la página web «La actualidad de Alemania»