Nuevo escenario para AMLO tras elecciones en seis estados

Nuevo escenario para AMLO tras elecciones en seis estados

A pesar de su alta popularidad, la coalición de López Obrador disminuyó su avance. En la anterior elección, el bloque liderado por Morena había ganado en los seis estados y ahora encuentra un voto mucho más dividido.

Por: Julio Castillo López6 Jun, 2022
Lectura: 3 min.
Nuevo escenario para AMLO tras elecciones en seis estados
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El domingo 5 junio se realizaron elecciones a gobernador en seis estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. México tiene un listado nominal de poco más de 92 millones de electores en 32 entidades y los seis estados que se disputaron suman poco más de 11 millones de electores.

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes mayores. En Aguascalientes y Tamaulipas se instalaron el 100% de las casillas, en Durango e Hidalgo arriba del 99%, en Quintana Roo 98% y sólo en Oaxaca no se pudieron instalar algunas casillas (127 de 5659) que fueron quemadas por los habitantes de ciertas zonas por falta de apoyos frente al reciente paso del huracán Agatha. En total, en los seis estados se instalaron 20.785 casillas de las 20.993 previstas.

Mapa político de México luego de las elecciones 2022
Fuente: El País.

Tendencias

Los resultados hasta la mañana del 6 de junio y con tendencias irreversibles son:

  • Aguascalientes gana la coalición del PAN, PRI y PRD encabezada por Tere Jiménez con más del 53% de las preferencias electorales.
  • Durango gana la coalición del PAN, PRI y PRD encabezada por Esteban Villegas con cerca del 54% de las preferencias electorales.
  • Hidalgo gana la coalición de Morena, PT y PVEM encabezada por Julio Menchaca con más del 60% de las preferencias electorales.
  • Oaxaca gana la coalición de Morena, PT y PVEM encabezada por Salomón Jara con cerca del 60% de las preferencias electorales.
  • Quintana Roo gana la coalición de Morena, PT y PVEM encabezada por Mara Lezama con más del 56% de las preferencias electorales.
  • Tamaulipas el presunto ganador es la coalición de Morena, PT y PVEM encabezada por Américo Villarreal con cerca del 50% de las preferencias electorales.

Temas abiertos

Los resultados marcan un freno al avance de la coalición que representa al presidente López Obrador, ya que en 2018 él ganó los seis estados en disputa y ahora ya se ve un voto mucho más dividido. Acción Nacional mantiene su postura como principal (y articulador) de la oposición en México.

Además de la elección a gobernador en Durango, se eligieron alcaldías y la coalición opositora ganó los municipios más importantes. En Quintana Roo se eligió el Congreso local y allí se impuso la coalición de López Obrador.

La elección deja muchos temas abiertos para tratar en México: la participación abierta de autoridades del gobierno de López Obrador en las campañas, el uso de recursos públicos y programas sociales para cooptar el voto de los más vulnerables. Y, la más evidente y compleja en este proceso electoral: la participación del crimen organizado.

.

Julio Castillo López

Julio Castillo López

Licenciado filosofía y magíster en comunicación. Director general de la Fundación Rafael Preciado Hernández de México.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter