Diálogo Político
domingo 24 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio AGENDA
Donald Trump, Stacey Abrams | Fotos: Flickr y Wikicommons

Donald Trump, Stacey Abrams | Fotos: Flickr y Wikicommons

Próximo round: el Estado de la Unión

Juan C. Gordillo Pérez por Juan C. Gordillo Pérez
febrero 4, 2019
en AGENDA
Reading Time:3minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

El invierno en Estados Unidos está siendo particularmente duro. Y no lo digo por las antárticas temperaturas que estos días se han registrado en los estados de Wisconsin, Illinois o Michigan, sino por el largo cierre parcial de dependencias gubernamentales, apenas levantado unos días atrás, que sirvió de escenario para la batalla política entre el presidente republicano y la oposición demócrata en la Cámara de Representantes.

Donald Trump, Stacey Abrams | Fotos: Flickr y Wikicommons
Donald Trump, Stacey Abrams | Fotos: Flickr y Wikicommons

El segundo round de esta pelea se librará el 5 de febrero, en el Discurso sobre el Estado de la Unión que dirigirá Trump a toda la nación —en horario de gran audiencia televisiva— y cuya réplica correrá a cargo de Stacey Abrams, excandidata por su partido a la gobernación del estado de Georgia.

No sabemos cuánto más habría podido alargarse este cierre —el más largo en la historia del país y que dejó sin paga directa a unos 800.000 empleados federales y paralizando agencias hasta casi su totalidad, causando pérdidas económicas calculadas en unos 3.600 millones de dólares solo durante las tres primeras semanas—, pero lo cierto es que la presión social y económica creció a niveles riesgosos y, lo que quizás sea igual de importante, a Trump le fue arrebatada una de las palestras en las que se siente más a gusto.

Nancy Pelosi, portavoz demócrata de la renovada Cámara de Representantes, suspendía el tradicional discurso televisado sobre el Estado de la Unión (allí donde habitualmente se lleva a cabo) hasta que no concluyera el cierre parcial y el gobierno volviera a funcionar en su totalidad. Tras un breve ir y venir de golpes al hígado por parte de ambos contrincantes, Trump aceptó abrir el Gobierno sin haber recibido ni un centavo de los 57 millones de dólares que reclamaba —como parte del presupuesto aún no acordado que motivó este rifirrafe— para construir el muro.

Al igual que en las elecciones intermedias pasadas, las partes involucradas reclaman la victoria para sí, aunque lo cierto es que todos, demócratas y republicanos, la rama legislativa y la ejecutiva, han salido golpeados de este embate. Tomarán aire en sus respectivas esquinas y saldrán a la arena para el segundo round de un combate que se anuncia alargado (las elecciones del 2020 son el asalto final): el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, anunció que la réplica al tradicional discurso sobre el Estado de la Unión correría a cargo de la excandidata a la gobernación de Georgia, Stacey Abrams.

La elección de Abrams es simbólica en varios sentidos. Primero, no son muchas mujeres las que han respondido al presidente, desde que se permitiera una réplica (apenas en 1966), pero ello no es de extrañar si pensamos que el ecosistema parlamentario norteamericano no se caracteriza por su paridad de género. Sin embargo, Abrams será la primera representante afroamericana en hacerlo. En un momento del país sumamente dividido y en el que el tema racial sigue siendo un elemento axial de muchas conversaciones, este detalle no es menor (recuérdese, si no, aquella inédita conferencia de prensa tras las elecciones intermedias en la que una periodista de ascendencia haitiana confrontó al presidente sobre si su descripción como nacionalista no habría envalentonado a la extrema derecha).

En segundo lugar, piense el lector que han sido las mujeres quienes —en tiempos del movimiento #MeToo— se han opuesto a la candidatura y presidencia de Trump desde el inicio (alrededor de un millón de mujeres salieron a las calles a marchar el mismo día que el republicano juró su cargo en la presidencia). En este sentido, y como punto tercero, si la (supuesta) ola azul tuvo lugar fue porque el colectivo femenino demócrata demostró una fuerza política inusitada. Si hay un cambio en la forma de hacer política en Estados Unidos es, sin duda, por el empuje de las mujeres. Stacey Abrams es una de las estrellas de esta renovada fuerza política.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: Donald TrumpEstado de la UniónEstados Unidos
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Pasaron 30 años

Siguiente artículo

El regreso de los populismos y la trinidad autoritaria. La democracia en América Latina según «The Economist»

Juan C. Gordillo Pérez

Juan C. Gordillo Pérez

Ciudad de México (1977). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca, España. Maestro en traducción (alemán-español) por la Universidad de Sevilla. Ex editor y redactor del Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España

Artículos Relacionados

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a...

Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock
AGENDA

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

por Thomas Schaumberg
enero 21, 2021

Un hijo de minero como constructor de confianza «Tal vez no sea el hombre del gran espectáculo, pero soy Armin Laschet». Así se presentó Armin Laschet el 16 de enero...

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Siguiente artículo
The Economist - Democracy Index 2018

El regreso de los populismos y la trinidad autoritaria. La democracia en América Latina según «The Economist»

Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Che Guevara

¿Existe la revolución cubana?

Daniel Ortega y Rosario Murillo_| Foto: Wikicommons

El dictador y el karma

El discurso del presidente
AGENDA

El discurso del presidente

por Sebastian Grundberger
enero 21, 2021

El discurso inaugural apeló a la mejor tradición de la retórica política de Estados Unidos. "Empecemos a escucharnos unos a...

Leer mas
¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

enero 21, 2021
Armin Laschet, presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) | Foto: Shutterstock

Armin Laschet: quién es el nuevo presidente de la CDU

enero 21, 2021
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

enero 20, 2021
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (522)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (28)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados