Diálogo Político
miércoles 20 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio DEBATES
La utopía salvará la historia

La utopía salvará la historia

Enrique San Miguel Perez por Enrique San Miguel Perez
abril 23, 2018
en DEBATES
Reading Time:2minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

Tres de los cinco últimos premios Cervantes de las letras españolas procedentes de la propia España: Juan Marsé (2008), Juan Goytisolo (2014) y Eduardo Mendoza (2016) son catalanes. Tres de las cinco principales editoriales en el idioma español de acuerdo con su facturación en 2016: Planeta, Penguin Random House y Planeta Deagostini están radicadas en Barcelona. Resultaría muy difícil encontrar un artículo, trabajo académico de grado, máster o de investigación doctoral, o libro, en cualquier formato científico, redactado en español, en donde no se recurriera a fuentes bibliográficas procedentes de Barcelona. Incluso muy mayoritariamente.

Hoy, 23 de abril, se celebra la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña. La costumbre, en la tierra de Marsé, Goytisolo y Mendoza, es regalar a cada ser querido un libro y una flor. Y la certeza es que, cada Sant Jordi, Barcelona se convierte en la ciudad del mundo en donde se venden más libros editados en lengua castellana. La misma ciudad en donde un editor como Carlos Barral acogió e impulsó a la generación del boom de la literatura latinoamericana. La misma ciudad en donde su amigo Jaime Gil de Biedma escribió algunos de los más bellos versos de la poesía en español del siglo XX.

La política se hace también con libros y con rosas. Especialmente cuando cada libro y cada rosa nos recuerda el profundo amor de Cataluña al idioma castellano. Un amor que se ha traducido, especialmente durante el último medio siglo, en la gigantesca aportación catalana a la expansión por el mundo de toda la belleza pensada, imaginada y plasmada en ese idioma. Un amor por el idioma del que todos sus hablantes, pero muy especialmente los españoles, somos deudores. El libro enriquece, dignifica, ennoblece y cultiva la naturaleza humana. Y, gracias a tantos libros editados en Cataluña, somos mejores.

Un demócrata de inspiración cristiana llamado Giorgio La Pira decía que ser cristiano significaba saber que «únicamente la Utopía salvará la Historia». Pensar y actuar en Cataluña exige, hoy, pensar y actuar con grandeza, imaginación, audacia y generosidad. La utopía que salva la historia, hoy, solo cabe dentro del derecho. El mismo derecho que, decía Rudolf von Ihering, prefigura, materializa, tutela y consolida todas las grandes conquistas humanas. Pero la utopía no salva la historia acudiendo solamente al derecho. Sin la ley, imposible. Únicamente con la ley, también.

La utopía salva la historia, pero a través de la política. Y como siempre, como cada Sant Jordi, con el libro y la rosa.

 

Enrique San Miguel Pérez
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, URJC, Madrid

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: BarcelonaCataluñaderecholeypolíticautopía
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

Cuba: un cambio que nada cambia

Siguiente artículo

¿Males necesarios?

Enrique San Miguel Perez

Enrique San Miguel Perez

Doctor en Historia y en Derecho. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
DEBATES

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

por Miguel Pastorino
enero 19, 2021

Aristóteles sostuvo que la política no puede ser una ciencia rigurosa sometida a leyes lógicas, por eso no puede ser ciencia estricta, sino que tiene que contentarse con una aproximación...

Foto: Shutterstock
DEBATES

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

por Fabiola Chambi
diciembre 22, 2020

«Normativas pioneras», «grandes avances», «ejemplo en la región» son algunas de las expresiones que se usan para señalar a Bolivia como un país en el que se han dado claras...

Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Papa Francisco | Foto: Shutterstock

«Fratelli tutti»: una polémica

diciembre 15, 2020
Foto: Shutterstock

Vocación por la política: ¿nobles ideales?

diciembre 9, 2020
Foto: Shutterstock

¿Por qué Israel puede ser también un socio fuerte para Latinoamérica?

noviembre 25, 2020
Siguiente artículo
Ni olvido ni perdón... | Foto: Ferbruno25, vía Wikicommons

¿Males necesarios?

Presidente Enrique Peña Nieto en el Senado de la República | Foto: Presidencia de México, vía Wikicommons

La otra cara de la corrupción

Aires nuevos en las viejas banderas

Aires nuevos en las viejas banderas

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr (CC BY-SA 2.0)
AGENDA

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

por Andrea Proaño Alarcón
enero 20, 2021

El relevo en la Casa Blanca no colocará a América Latina como tema prioritario en la agenda, pero sí cambiará...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Política: ¿cuestión de expertos o de todos?

enero 19, 2021
Armin Laschet se dirige al congreso de la CDU celebrado el 16 de enero de 2021 | Foto: CDU

CDU: Continuidad y confianza

enero 18, 2021
Foto: Shutterstock

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

diciembre 23, 2020
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (520)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (293)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados