
Cargando autores...
|Actualidad | EntrevistasAdolfo Garcé: “En Uruguay, con poca volatilidad electoral, puede haber un gran cambio político”
El punto de partida hacia las presidenciales de octubre es parejo y se caracterizó por una baja participación popular. Hay razones que lo explican y que abre preguntas pertinentes en un contexto internacional de recesión democrática.

Cargando autores...
|AgendaLuna de miel: los primeros cien días de nueve presidentes americanos
La atmósfera de confrontación afectó la percepción pública de los primeros pasos de los gobiernos, complicando la tradicional “luna de miel” presidencial. Muchos enfrentaron desafíos para ganar la aprobación popular necesaria para sus políticas ambiciosas.

Cargando autores...
|Debates¿Cómo aprenden las democracias? Reflexiones a partir del caso Uruguay
Una tragedia no necesariamente deriva en una lección aprendida. El mundo de quienes trabajamos en la esfera del saber, puede contribuir con los procesos de evolución cognitiva de los órdenes democráticos o conspirar contra ellos.

Cargando autores...
|AgendaUruguay: el arte de la resistencia y la paciencia infinita
El gobierno de la coalición republicana ha mostrado cómo es posible reformar desde la centroderecha en una Latinoamérica convulsa y donde las promesas electorales tienden a no cumplirse. ¿Cuál ha sido su método?

Cargando autores...
|AgendaUruguay nuevamente en campaña electoral
A medida que el país abre sus fronteras y su economía, un próximo referéndum domina el debate político. Después de veinte meses del presidente Luis Lacalle Pou en el cargo, la pandemia de covid-19 está perdiendo importancia en la percepción pública.