Diálogo Político
sábado 16 enero, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Brasil y la joven esperanza de renovación política

Brasil y la joven esperanza de renovación política

Rayssa Moura por Rayssa Moura
julio 14, 2017
en TESTIMONIOS
Reading Time:4minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsapp

En un país donde la clase política ha sido señalada como corrupta y deshonrosa, y con un expresidente recientemente condenado en un escándalo de enriquecimiento ilícito, las nuevas generaciones representan la renovación necesaria para cambiar y avanzar.

En medio de la ola de escándalos de corrupción en la que Brasil está inmerso, la necesidad de rejuvenecer la política se hace cada vez más urgente en el país. No hablo tan sólo de un rejuvenecimiento de edad, sino también de ideas, propuestas y reformas.

Desafortunadamente, hoy Brasil está pasando por una crisis económica e institucional que está afectando negativamente la vida de sus ciudadanos, y con ello, la población está ansiando respuestas, cambios y justicia. Pero lo que se ha hablado en los noticieros no atiende este anhelo popular.

Cada día que pasa sólo se escucha en los medios de comunicación un nuevo acuerdo de delación premiada. Una nueva prisión (de empresarios, asesores o políticos) e incluso una nueva condena, como sucedió recientemente con el caso del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. Pero, incluso condenado, Lula aún podrá apelar esta decisión en libertad y participar como candidato en las elecciones de 2018, amparado en la Ley Complementaria N° 135 de 2010, conocida como Ley de la Ficha Limpia (Lei da Ficha Limpa). Esta Ley sólo impide la candidatura de condenados por una decisión colegiada y no de un solo juzgador. Lula fue condenado en primera instancia por un único magistrado, el juez Sérgio Moro. Cabe destacar que todavía, sin comenzar a cumplir su pena, puede recurrir al Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4), donde un grupo de desembargadores decidirá finalmente si mantienen esta sentencia del juez Moro o si se absuelve el ex presidente. Para que Lula sea arrestado es necesaria una decisión colegiada de estos desembargadores, conocida como sentencia (acórdão), y una condena en segunda instancia, sin fecha prevista para ocurrir. Es importante recordar que, incluso con la decisión en segunda instancia, el ex presidente podrá recurrir en libertad a partir de una decisión liminar concedida por el Tribunal Superior de Justicia, o por el Tribunal Supremo Federal. De obtener resultados negativos en estas instancias, ahí sí el ex presidente pudiera ser arrestado y volverse inelegible.

Pues bien, pasando la página en cuanto a estos hechos lamentables que ponen en tela de juicio la honorabilidad de la clase política brasileña porque uno de sus dirigintes más importantes ha sido señalado como culpable en una escandalosa causa de corrupción, nos inclinamos a pensar que la esperanza actual para Brasil reside en las nuevas generaciones.

En los últimos años se ha hecho notable una creciente participación juvenil en la política, no sólo en el Parlamento, sino también dentro de los partidos políticos y en los movimientos sociales. Los jóvenes están cambiando su forma de participación por una dinámica más activa en la que son protagonistas de actividades.

Según un reportaje del diario Folha de São Paulo, en medio del creciente descrédito de la clase política, cada vez hay más jóvenes estudiando para disputar las elecciones. Un ejemplo es el caso de un grupo de alumnos de Administración Pública, Derecho y Gestión de Políticas Públicas, de la Fundación Getúlio Vargas y de la Universidad de São Paulo. Para estos jóvenes, al mismo tiempo que la población ha dejado de creer en la política brasileña, anhela también encontrar nuevas personas y propuestas. Es una mezcla de incredulidad con esperanza de renovación.

Pero, subrayo que la juventud todavía tiene mucho para avanzar y alcanzar. Es tiempo de luchar más para ocupar espacios públicos, así como de intercambiar ideas viejas por ideas innovadoras.

Resalto una cita de un artículo del senador Cristovam Buarque, del que estoy totalmente de acuerdo: «La política brasileña necesita sustituir a sus agentes actuales por jóvenes políticos. La mayor dificultad para esta renovación está en la división de la juventud: los que se niegan a la acción política y prefieren realizar sus proyectos personales y aquellos que militan políticamente con ideas viejas. Los primeros miran hacia adelante sin ver el lado, los demás miran hacia atrás sin percibir los cambios en el frente».

Es tiempo de unidad, de mirar al frente sin perder la esperanza de un Brasil mejor. Esperamos que en las elecciones de 2018 se pueda ver a Brasil con una cara nueva y limpia, olvidando toda esta suciedad que tanto afecta y avergüenza a sus ciudadanos.

Juventud: Brasil necesita y espera por ustedes. ¡Avante!

 

Rayssa Moura | @rayvyp

Brasileña. Licenciada en Ciencia Política

 

Notas:

– El artículo del Senador Cristovam Buarque fue publicado el 27 de mayo en globo.com (Blog do Noblat).

– El reportaje del diario Folha de São Paulo, fue publicado el 26 de febrero en folha.uol.com.

 

 

 

 

 

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: BrasiljuventudRenovación
CompartirTweetEnviar
Artículo anterior

El significado de Europa

Siguiente artículo

Venezuela: cuenta regresiva

Rayssa Moura

Rayssa Moura

Brasileña. Politóloga. Exsecretaria de formación política de la juventud de PSDB en Brasilia.

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Venezuela: cien días de protestas | Imagen: Guillermo Tell Aveledo

Venezuela: cuenta regresiva

Votar y luchar: la esperanza de Venezuela

Votar y luchar: la esperanza de Venezuela

Más derechos para los argentinos en el exterior

Más derechos para los argentinos en el exterior

Foto: Shutterstock
COMUNICACIÓN

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

por Ana María Saavedra Saavedra
diciembre 23, 2020

Antes y después de las elecciones de Estados Unidos, las desinformaciones que relacionaron a Joe Biden con el régimen de...

Leer mas
Foto: Shutterstock

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, y de dictaduras

diciembre 22, 2020
Foto: Shutterstock

Bolivia ante el desafío de la paridad con legitimidad

diciembre 22, 2020
Imagen: Pikist

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

diciembre 21, 2020
Biden anunció un plan de donaciones de USD 4.000 millones para atender las causas que generan la migración | Foto: Eyleen Vargas, con derechos cedidos por Punto y Aparte

¿Qué debe esperar Centroamérica del gobierno de Joe Biden?

diciembre 21, 2020
Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

Política y ciencia: ¿realidades compatibles?

diciembre 18, 2020
Foto: Shutterstock

El futuro de la transición política en Ecuador

diciembre 18, 2020
Trump | Foto: Gage Skidmore, vía Flickr

El fraude de Trump y otras verdades emocionales

diciembre 17, 2020
Artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura, La Habana, 27.11.2020. Fuente: RTI

El 27N como hecho cultural político en la Cuba actual

diciembre 16, 2020

LAS MANOS HUMANAS SON LAS MANOS DE DIOS

diciembre 15, 2020
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (256)
  • AGENDA (518)
  • COMUNICACIÓN (136)
  • DEBATES (292)
  • DESTACADOS (30)
  • DOCUMENTOS (17)
  • LIBROS (54)
  • PODCASTS (27)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (36)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Histórica jornada electoral en Chile

Sombras sobre la democracia

Quino

KAS Partidos: ¿Cómo conectar partidos con los nuevos desafíos?

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados