Diálogo Político
jueves 4 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Papa Francisco | Foto: Calixto N. Llanes, vía Flickr

Papa Francisco | Foto: Calixto N. Llanes, vía Flickr

La plaza, vacía; la vida, llena

Enrique San Miguel Perez por Enrique San Miguel Perez
abril 1, 2020
en TESTIMONIOS
Reading Time:2minutos de lectura
33
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

En apenas unos meses se cumplirá el cincuentenario del fallecimiento del escritor bordelés François Mauriac, democristiano de Le Sillon de Marc Sangnier y después gaullista, siempre cristiano antes que escritor, premio Nobel de Literatura en 1952. Unos meses antes de morir publicó sus Nuevas memorias interiores. Y ante la angustia de la muerte inminente escribía: «creo en el alma, en mi alma, y por consiguiente en la de cada criatura humana. No creo estar jugando cuando escribo la palabra gracia que significa amor».

La voz de la gracia, «el hilo con el que Dios tira de nosotros», según Evelyn Waugh, la voz que dice que «la bondad es nuestra vida», resonó el sábado 28 de marzo de 2020 en una Plaza de San Pedro de Roma vacía, mientras el papa Francisco, el primero latinoamericano, bendecía urbi et orbi, y se enfrentaba al sufrimiento, al dolor y a la muerte con el coraje sencillo y decidido de los humildes. Un anciano llamaba a armarse en la oración. Igual que, cuando el 15 de febrero de 1959 Giulio Andreotti fue nombrado ministro de Defensa, su amigo Giorgio La Pira le instaba a la creación de un instituto de estudios sobre «el arma nuclear de la oración».

Un arma al alcance de todos los seres humanos. Hermanos invencibles e indestructibles. Decía Fernando Sebastián que para entender a Cristo había que instalarse en la inmortalidad. Y eso exige vivir de verdad y en la verdad. «Esta verdad de la que procede toda poesía», añadiría el autor de El desierto del amor. La poesía de un mensaje de emancipación fraterna. Hoy como siempre, pero como nunca, nos salvamos todos unidos.

Leo a François Mauriac mientras contemplo, también vacía, la calle Fuencarral de Madrid: «Se diría que Dios ya no necesita a los hombres de letras, y esto es lo que acaba por ocurrir cuando los hombres de letras creen que no necesitan a Dios». Calles y plazas están vacías. Pero nuestra vida es más auténtica y está más plena de gracia y de verdad que nunca. Somos y seremos mejores de lo que éramos. Cuando todo se vacía, la vida, nuestra vida, se llena.

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: François MauriacgraciaPapa Franciscovida
Compartir33TweetEnviar
Artículo anterior

El «brexit» como advertencia para América Latina

Siguiente artículo

Entre unidad y diversidad

Enrique San Miguel Perez

Enrique San Miguel Perez

Doctor en Historia y en Derecho. Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Foto: Shutterstock

Entre unidad y diversidad

Batalla de Tuyutí, mayo de 1866 | Detalle de óleo de Cándido López (c. 1889), vía WikiCommons

Paraguay, 150 años después

«La Escuela de Atenas». Rafael, 1511

Sin ética no hay auténtica política

Fuente: Pixabay
AGENDA

Las instituciones importan: Uruguay, Canadá y la pandemia en las Américas

por Nicolás Saldías
marzo 3, 2021

El surgimiento de la pandemia en casi todo el mundo en marzo 2020 creó una crisis exógena que mostró las...

Leer mas
DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

DP EnVivo: Estrategia china para seducir a los partidos de Latinoamérica

marzo 2, 2021
Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock

Uruguay: cinco claves de un comienzo

marzo 1, 2021
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (539)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados