Diálogo Político
lunes 1 marzo, 2021
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diálogo Político
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio TESTIMONIOS
Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

Política y ambiente: el gran desafío de la humanidad

Irene Garcia Atencio por Irene Garcia Atencio
octubre 21, 2019
en TESTIMONIOS
Reading Time:3minutos de lectura
21
COMPARTIDOS
FacebookTwitterWhatsapp

Reseña del lanzamiento de la edición especial de Diálogo Político en Santiago de Chile el 16 de octubre de 2019

Los espacios de la Casa O de Lastarria, en Santiago de Chile, se abrieron para presentar la más reciente edición de la revista Diálogo Político, editada por la Fundación Konrad Adenauer. Con el título Política y ambiente sus editores y colaboradores invitaron a reflexionar sobre el rol de la política en un tema tan delicado para la humanidad como lo es el deterioro ambiental. Esta edición, presentada en el marco de la Semana del Clima, ya se encuentra disponible en la web y puedes descargarla de forma gratuita aquí.

Uno de los ponentes, Pablo Badenier, exministro de Medio Ambiente de Chile, aseguró que el problema ambiental es político. Por ello, debemos pensar en cuáles son las responsabilidades comunes que cada gobierno, gremio, ONG y ciudadanía en general deben asumir para evitar la descomposición total de nuestro planeta.

También señaló —con preocupación— la desconexión que prevalece entre científicos y políticos. Según Badenier, los primeros ya declararon los riesgos y las posibles soluciones para combatir la contaminación ambiental. Ahora es imperativo que los políticos asuman su rol y tomen las decisiones pertinentes.

En el lanzamiento de Política y ambiente también estuvo presente Nicole Stopfer, directora del Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina. En Alemania las políticas climáticas son un tema de Estado y por ello la introducción de un impuesto al CO2 y la ampliación del comercio de emisiones son medidas que se están discutiendo actualmente en dicho país. Para saber más sobre este aspecto, puedes leer «¿Cómo alcanza Alemania sus objetivos climáticos de forma sostenible?», en la página 42.

Stopfer sostuvo que la política es aquello que es posible, por lo que se muestra optimista ante las posibilidades reales que existen de salvaguardar el planeta si todos asumimos nuestra cuota de responsabilidad.

Manfred Steffen, coordinador de proyectos de la KAS Uruguay y jefe de redacción de Diálogo Político, sostuvo que ejercer la política implica debatir, discutir, acordar y decidir. Una muestra de ello es el apoyo que la Fundación Konrad Adenauer hace a plataformas de discusión y formación como Diálogo Político. Organización que tiene el objetivo de proponer miradas alternativas y profundas acerca de temas de la vida política en América Latina y el mundo.

En un tono amable y anecdótico, Steffen aseguró que no es verdad que solo podemos destruir lo que es de todos. Es posible llegar a acuerdos, tal como lo afirmó hace 50 años Garrett Hardin. Si quieres saber más sobre este punto, puedes leer «La más común de las tragedias», en la página 50.

Ángel Arellano, coordinador de proyectos de la KAS y miembro del equipo de redacción de DP, comentó en distintos momentos de la presentación que Política y ambiente se hizo pensando en todo tipo de lectores. Por ello, procuraron abordar este tema, tan importante, desde lo más general hacia lo más específico, con un lenguaje claro y ameno, pero siempre especializado. Luego de aplausos y un momento para compartir entre los presentes, todos los asistentes nos fuimos a casa con un ejemplar hermoso en nuestras manos.

Ahora no me queda más que invitarlos a quedarse en la página web de Diálogo Político para seguir aprendiendo y hacernos más conscientes de la importancia de la política en todos los aspectos de nuestra vida.

Es necesario que cada uno de nosotros descubramos cómo participar, desde la ciudadanía, en mantener y fortalecer el diálogo en todo el continente. Y por supuesto, en el resguardo de nuestro hogar más grande, que es el planeta.

Para ver la presentación completa, accede aquí.

 

¿Te gustó este artículo?

Si quieres recibir otros similares, todos los jueves Dialogo Político tiene una selección de lo mejor de la semana. ¡Suscríbete al newsletter!

Se ha registrado con éxito!!

Somos conscientes de que a nadie le gusta recibir spam, nuestra lista de correo se usa únicamene para el Boletín Semanal de Diálogo Político.

Etiquetas: ambientediálogo políticopolíticaSantiago de Chile
Compartir21TweetEnviar
Artículo anterior

¿Qué pasa cuando un «global player» no juega? La política climática en Brasil

Siguiente artículo

¿Qué nos dicen las propuestas de los partidos políticos en Uruguay para el periodo de gobierno 2020-2025?

Irene Garcia Atencio

Irene Garcia Atencio

Licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela). Tesista de la Maestría en Literatura Iberoamericana de la Universidad de Los Andes. Redactora web. Creadora de «Lecturas de ciudad»

Artículos Relacionados

Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

Política pop: la inspiración para dejar de hablar entre nosotros

por Denisse Salazar Pazmiño
octubre 28, 2020

Recordemos que la sostenibilidad de una democracia se logra con una ciudadanía informada. Si un ciudadano no comprende un tema, no podrá decir ni hacer nada. Es por eso que...

El 3 de octubre de 1990 culminó el proceso de reunificación de Alemania | Foto: Shutterstock
TESTIMONIOS

«Hoy el vaso está al menos tres cuartos lleno». Treinta años de unidad alemana

por Michael Mertes
octubre 8, 2020

La reunificación de Alemania culminó el 3 de octubre de 1990. Treinta años después de esta histórica fecha, el Este y el Oeste han crecido juntos a pesar de las...

Foto: Shutterstock

Nuestra lengua del sufrimiento. Una reflexión

octubre 1, 2020
La represa de Aguas Corrientes abastece a la planta estatal que brinda agua potable a la mitad de la población uruguaya | Foto: Marcelo Campi, vía Flickr

Ambiente: un desafío para Uruguay

septiembre 3, 2020
Foto: Shutterstock

El humanismo a prueba: repensar la globalización

septiembre 1, 2020
El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

El amor (a la política) en los tiempos del COVID-19

julio 7, 2020
Siguiente artículo
Foto: Domingo Leiva, vía Flickr

¿Qué nos dicen las propuestas de los partidos políticos en Uruguay para el periodo de gobierno 2020-2025?

Contaminación en el lago Maracaibo | Foto: Wilfredo Rodríguez, vía WikiCommons

Venezuela: El panorama del cambio climático en un contexto de emergencia humanitaria compleja

Sebastián Piñera, presidente de Chile | Foto: Gobierno de Chile

Días de tormenta. Violentas protestas en Chile

Presidente Luis Lacalle Pou y vicepresidente Beatriz Argimón, el día de la asunción de sus cargos, 1 de marzo de 2020 | Foto: Shutterstock
AGENDA

Uruguay: cinco claves de un comienzo

por Adolfo Garcé
marzo 1, 2021

Durante su primer año de gobierno, a la coalición multicolor que encabeza el Partido Nacional le fue bien. Sin embargo,...

Leer mas
La estrategia diplomática china en Latinoamérica

La estrategia diplomática china en Latinoamérica

febrero 25, 2021
Fuente: Ministerio de Transporte de Argentina

Sobre movilidad y desarrollo en Argentina

febrero 25, 2021
Ramonet, Maduro y la posverdad

Ramonet, Maduro y la posverdad

febrero 24, 2021
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay | Fuente: Presidencia Uruguay

Uruguay toma la iniciativa en el Mercosur

febrero 23, 2021
Imagen: Shutterstock

¿Cómo nos manipulan las teorías conspirativas?

febrero 22, 2021
Carlos Menem | Foto: @carlosmenemlr

Las lecciones de Menem

febrero 19, 2021
Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

Minería en tierras indígenas en Latinoamérica

febrero 18, 2021
Imagen: Shutterstock

Polarización: factor de riesgo en la pandemia

febrero 18, 2021
Ciudad de Panamá | © Flickr/dronepicr/CC BY 2.0

Panamá: «Pacto del Bicentenario». ¿Una forma seria de diseñar el futuro o un nuevo engaño?

febrero 17, 2021
Diálogo Político

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer

Categorías

  • ACTUALIDAD (257)
  • AGENDA (537)
  • COMUNICACIÓN (139)
  • DEBATES (302)
  • DESTACADOS (35)
  • DOCUMENTOS (21)
  • LIBROS (55)
  • PODCASTS (30)
  • REPORTAJES (16)
  • RESEÑAS (37)
  • REVISTA IMPRESA (14)
  • TESTIMONIOS (190)

Artículos destacados

Asume Joe Biden: ¿cuál será el futuro de las relaciones exteriores entre América Latina y Estados Unidos?

CDU: Continuidad y confianza

El «castrochavismo», uno de los protagonistas de las teorías de conspiración del fraude electoral en EUA

Cómo afecta la corrección política a la libertad académica

Suscríbase a nuestra Newsletter


  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUIÉRES ESCRIBIR?
  • REVISTAS IMPRESAS
  • CAMPAÑAS LAB
  • KAS

© 2019 Todos los derechos reservados

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿QUÉ ES DP?
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CONCURSOS
    • ¿QUIERES ESCRIBIR?
  • ARTÍCULOS
    • AGENDA
    • COMUNICACIÓN
    • DEBATES
    • TESTIMONIOS
  • RESEÑAS
  • BIBLIOTECA
    • REVISTA IMPRESA
    • LIBROS
    • DOCUMENTOS
  • PODCASTS
  • ALEMANIA
  • KAS
  • CONVOCATORIAS

© 2019 Todos los derechos reservados