El día de las elecciones o “Día D” es una jornada de nervios, de incertidumbre por el resultado, de cábalas. Pero sobre todo debe ser una jornada en la que se garantice el ejercicio libre del derecho al voto y la limpieza del proceso electoral. Hay varias maneras de generar certidumbre, confianza y transparencia en el proceso electoral y sus resultados. Una es a través del conteo rápido y las encuestas a boca de urna. Otra facilitando la presencia de observadores electorales en los días previos y el mismo día de la votación.
La edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones dedica parte de sus páginas a la explicación de estas herramientas que forman parte de nuestro sistema democrático.
Cómo se organiza y qué actores participan en el conteo rápido, de qué manera se gestiona la información que se obtiene y cuáles son los objetivos de las misiones de observación electoral el Día D, son preguntas que ponemos Bajo La Lupa.
Episodio 2/3 de la serie Elecciones
Participan:
Ruth Hidalgo. Licenciada en ciencias jurídicas, abogada y doctora en Jurisprudencia. Consultora y directora ejecutiva de la ONG Participación Ciudadana en Ecuador.
Simón Jaramillo. Abogado y doctor en jurisprudencia de la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador.
Te invitamos a visitar la edición especial de Diálogo Político sobre Elecciones donde puedes leer, escuchar o descargar los artículos.

Escucha el episodio 1/3 y 3/3 de la serie Elecciones.
Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.
Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.
Guion: Raúl Gil | Rombo Podcasts
Edición de sonido: Pablo Fisher | Rombo Podcasts.