El día de Amintore Fanfani

El día de Amintore Fanfani

Nacido el 6 de febrero de 1908, huérfano desde la infancia, toscano, Amintore Fanfani habría de convertirse en una de

Por: Redacción5 Feb, 2015
Lectura: 3 min.
El día de Amintore Fanfani
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Nacido el 6 de febrero de 1908, huérfano desde la infancia, toscano, Amintore Fanfani habría de convertirse en una de las mejores metáforas de la democracia del pueblo, del mérito y de la capacidad, refundada por la democracia cristiana. Su tesis doctoral sobre los orígenes del capitalismo en Italia, que venía a refutar las tesis de Max Weber sobre la consideración de catolicismo y protestantismo como universos existenciales difícilmente compatibles, fue el proemio de su acceso a una cátedra en la Universidad Católica de Milán. Durante la segunda guerra mundial formó parte del grupo milanés de cristiano-demócratas agrupados en torno al profesor Piero Malvestiti, antes de exiliarse en Suiza. Cuando regresó, Giuseppe Dossetti lo llamó a trabajar a Roma para convertir la naciente Democrazia Cristiana en una fuerza de masas.

Fuente: White House Photographs. John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston Fotógrafía: Abbie Rowe

Fuente: White House Photographs. John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston
Fotógrafía: Abbie Rowe

Dossetti cumplió el objetivo. Y ambos formaron parte del grupo de los jóvenes professorini electos en las constituyentes, y padres de la Constitución de 1947 vigente. Dentro de las filas dossettistas, Fanfani alcanzó en 1953 su primer ministerio, el de Interior. Cuando De Gasperi dimitió, y Dossetti decidió abrazar el sacerdocio, Fanfani se convirtió en un líder para la unidad de las grandes sensibilidades cristiano-demócratas. Un líder dotado de la inspiración social dossettiana y del realismo político y el sentido de la gobernabilidad degasperiana. Se convirtió en presidente del Consejo de Ministros en 1954, en secretario general de la DC entre 1954 y 1959, y, en el final de este periodo de liderazgo partidario, de nuevo en presidente del Consejo entre 1958 y 1959, una responsabilidad que reeditaría entre 1960 y 1963, 1982 y 1983, y 1987.

La Italia que lideró Fanfani en cinco periodos a lo largo de un tercio de siglo es la Italia de las grandes obras públicas, el vertiginoso crecimiento de su matriz productiva, los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 y la conversión del país en un actor internacional de primer orden. La Italia que recibía a la familia presidencial Kennedy con la misma hospitalidad que encontraba en la Casa Blanca. La Italia que transitaba del neorrealismo a Michelangelo Antonioni, y de la ruina a fundar el G-7.

Si De Gasperi es el hombre de la esperanza, Dossetti el partisano desarmado, Andreotti el Estado, La Pira el santo y Moro el mártir, Fanfani es el poder ejecutivo. Fracasó en dos causas: su elección presidencial, probablemente debido a sus explícitas intenciones presidencialistas, y la salvación de Aldo Moro de su fatídico destino. Falleció en Roma el 20 de noviembre de 1999.

Enrique San Miguel

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter