Mario Voigt: la CDU construye nuevas bases programáticas

Un partido popular exitoso requiere de un programa político basado en principios. Mario Voigt, vicepresidente de la comisión encargada de la elaboración del nuevo programa de la CDU subraya los desafíos para el partido y convoca a expertos, científicos y grupos que conforman la ciudadanía para hacer el proceso lo más participativo e inclusivo posible.

Por: Sebastian Grundberger28 Jul, 2022
Lectura: 8 min.
Mario Voigt: la CDU construye nuevas bases programáticas
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Mario Voigt (Jena, 1977) es jefe de la bancada de diputados de la CDU (Unión Demócrata Cristiana) en el Parlamento del estado federado de Turingia. En febrero del 2022, el presidente de la CDU, Friedrich Merz, le encargó la vicepresidencia de la comisión encargada de desarrollar nuevas bases programáticas hasta 2024. El punto de partida será una declaración de principios a ser aprobada por una convención del partido en septiembre de 2022.

Es doctor en ciencias políticas, experto en comunicación política y profesor, entre otras, en la Hertie School of Governance de Berlín. Trabajó en la representación política de la empresa Siemens en Bruselas, en la sección de planificación de la CDU y en la oficina en Washington de la Fundación Konrad Adenauer de la que es exbecario. Actualmente es el candidato principal en Turingia.

Sebastian Grundberger: Estimado Sr. Voigt, ¿por qué la CDU necesita nuevas bases programáticas?

Mario Voigt: El nuevo programa es la respuesta de la CDU a las cuestiones de nuestra época, sobre todo con una mirada sobre dónde debería estar Alemania dentro de diez años. En el camino se trata de revelar puntos de vista particulares y características distintivas para la competencia política en Alemania. En el análisis de la campaña electoral federal hemos visto que son importantes las posiciones reconocibles e independientes. Se trata de movilizar al partido y, en definitiva, se debe convencer con claridad. Por esta razón es importante este proceso. Moviliza a los miembros, subraya lo que nos define y también ofrece la oportunidad de participación a grupos de la sociedad civil.

Buscando preguntas y respuestas

SG: Usted es vicepresidente de una comisión creada por el presidente del partido para acompañar y moderar este proceso. ¿Puede explicar someramente cómo se planifican las diferentes etapas a recorrer?

MV: Queremos involucrar activamente a nuestra membresía y, al mismo tiempo, integrar a expertos, académicos y grupos de la sociedad civil en nuestro proceso elaboración de un nuevo programa partidario hasta 2024. Dicho proceso se divide esencialmente en tres fases. La primera comprende el debate sobre nuestros valores, es decir, la parte principal: libertad, justicia y solidaridad. Y qué es lo que esto significa en el siglo XXI, especialmente entre 2020 y 2030. A la segunda parte la llamamos «Nuestras preguntas». Esto significa que salimos a la sociedad y formulamos a las personas las preguntas que nos preocupan.

Al mismo tiempo recopilamos las preguntas sobre los problemas que les gustaría que se abordaran. Esto conduce automáticamente a una tercera parte, «Nuestras respuestas» a estas preguntas. Todo este proceso debería culminar antes del verano, antes de las elecciones europeas en 2024. Esto sucederá a través de formatos como cabildos, dos congresos del partido para discutirlo y un congreso dedicado al programa básico. Creo que esto nos da una muy buena oportunidad para capturar momentos digitales, es decir, para incorporar directamente elementos de manera que nuestros miembros se involucren y perciban que agregan valor a su membresía. Queremos convertir a los afectados en protagonistas. Queremos dar a la sociedad la oportunidad de volver a conocer a la CDU como un partido popular exitoso en Alemania.

Prosperidad para todos

SG: Si bien todavía estamos al comienzo de este proceso como partido, ¿qué expectativas tiene y cuáles cree que son los temas más importantes? ¿Cuáles encierran un potencial particularmente alto de conflicto o mucho espacio para discusiones apasionadas?

MV: Para mí se trata de encontrar una historia señera para Alemania, y también para cada persona en Alemania. Esto significa que tenemos colocar en el centro temas como el respeto, la diligencia, el desempeño, la economía social de mercado y la seguridad individual y social, reinterpretarlos y de alguna forma redescubrirlos. Al mismo tiempo, también se trata de una narrativa de ascenso social para cada individuo. La prosperidad en Alemania, la de todos, sigue siendo nuestro objetivo.

Posteriormente, hay que conjugarlo y definir qué significa eso en una política económica moderna. ¿Qué significa esto en tiempos de cambio climático? ¿Qué significa esto en la cuestión entre lo urbano y lo rural? Creo que esta es una forma moderna en la que la CDU también puede visibilizarse como partido popular y diferenciarse positivamente de los que solo hacen política para minorías o nichos.

Mario Voigt
Mario Voigt. Fuente: Movs.

Un nuevo contexto mundial

SG: Tenemos una nueva situación política mundial debido a la invasión rusa a Ucrania. ¿Cuánto ha cambiado este hecho la discusión en Alemania en general? ¿Qué significa esta invasión? ¿Cómo se refleja este cambio de situación en el programa de principios y en este proceso?

MV: Occidente se ve desafiado cuando se trata de responder como orden social libre y democrático a los ataques de los regímenes autoritarios. La guerra en Ucrania muestra que todavía hay personas en el mundo y en el orden social que no defienden la libertad, la economía social de mercado y la democracia. Esto tendrá, por supuesto, un impacto masivo. Es lógico que, como resultado, las cuestiones de seguridad —incluidas las de seguridad energética y seguridad alimentaria— inmediatamente se sitúen en el centro del debate. Para un debate sobre fundamentos, esto es algo que naturalmente me viene a la cabeza. Pero creo que se trata más de un sentimiento emocional de que también hay situaciones peligrosas que están justo a las puertas de Europa y que podrían ocurrir de inmediato. Por esta razón, un programa siempre se puede extender en forma multifacética. Creo que si no hubiera ocurrido esta guerra, el programa básico habría tratado de responder preguntas esenciales sobre el futuro, pero no tanto desde la perspectiva de la política de seguridad. Creo que esto es nuevo.

Participación ciudadana

SG: Para muchos, lo interesante de la declaración de principios es la combinación de un grupo de trabajo por un lado y esta participación pública por el otro. Le agradecería si pudiera agregar algunas palabras sobre cómo cada miembro del partido puede influir e influirá en el proceso de discusión como parte de él.

MV: Creo que es importante entender que la pertenencia a un partido hoy debe significar un valor agregado. En un proceso de programa básico, esto significa que debe tratarse de motivar e involucrar a cada individuo con sus habilidades y calificaciones. Para la CDU, esto significa que hemos hecho un llamamiento para que, en cada una de las diez comisiones, los miembros de la base siempre puedan ocupar un asiento. Un total de casi cuatro mil personas solicitaron participar de las diez comisiones. Son muchos, con sus respectivos currículos y calificaciones.

Actualmente participan en la discusión en calidad de miembros seleccionados del comité o son parte de un proceso de información digital en el que pueden aportar sus ideas. Vamos a involucrar a todos los afiliados en una encuesta, a los 400.000. Y lógicamente vamos a iniciar muchos formatos de discusión en todo el país para involucrar también al partido en la discusión. Establecer esta capacidad de entablar un diálogo es, creo, el primer paso para señalar nuevamente a cada miembro, individualmente, que nos interesa su opinión. Eso debería jugar un papel importante en el próximo año y medio o dos. Creo que hemos dado un buen primer paso.

Respuestas globales a desafíos globales

SG: ¿Dónde están los puntos de contacto entre este proceso y la discusión programática y otros partidos internacionales de centroderecha? ¿Qué puede servir de ejemplo, dónde se puede aprender de otras partes sobre el diseño de todo este proceso?

MV: En primer lugar, creo que todos los partidos están llamados a responder las preguntas globales. Comenzando por el clima, la nutrición, la energía, el cambio tecnológico, los retos digitales. Y, al mismo tiempo, se ve que los partidos conservadores y demócrata-cristianos en el mundo, por supuesto, también pueden aprender unos de otros, de acuerdo con una imagen del hombre que ve a las personas como talentosas, individuales, pero también falibles.

Por supuesto, también se trata siempre de encontrar un buen equilibrio entre la libertad, el marco regulatorio estatal y una economía social de mercado. Si tenemos éxito con esta mecánica, lograremos involucrar a la membresía en las áreas de debate, en los hilos de discusión del futuro; dicho en alemán moderno, en crear marcos y narrativas. En última instancia, también abordaremos la cuestión de cómo hacerlo llegar a los votantes. Si lo conseguimos, podremos contrarrestar con una propuesta global las erupciones populistas, sean de extrema izquierda o de extrema derecha. Y si aprendemos unos de otros, la CDU se beneficiará y creo que también lo harán los partidos demócrata-cristianos de todo el mundo.

Traducción: Manfred Steffen, de la oficina KAS Montevideo.

Sebastian Grundberger

Sebastian Grundberger

Coordinador de los países andinos en la Fundación Konrad Adenauer.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter