El desprestigio de los partidos políticos debilita a la democracia y facilita el camino al populismo. Este fue el punto de partida de la presentación, en el marco del encuentro del Consejo Editor de la plataforma Diálogo Político y de los community managers de KAS Latinoamérica. Allí se presentaron las últimas ediciones de Diálogo Político dedicadas a «El futuro de los partidos políticos» y «Campañas electorales».
Participaron en calidad de ponentes Adriana Amado, periodista argentina; Ruth Hidalgo, directora de la ONG Participación Ciudadana; Ángel Arellano, coordinador de proyectos de KAS Montevideo; y Sebastian Grundberger, representante de la KAS en Montevideo.
«Los partidos políticos deben recuperar su credibilidad. El no cumplimiento de sus compromisos de campaña electoral descalifica a los candidatos y alimenta el desencanto de los ciudadanos», afirmó Ruth Hidalgo en su contribución. Candidatos que se presentan «desde fuera de la política» fomentan la antipolítica y finalmente debilitan la democracia. «Necesitamos partidos profesionales y políticos capacitados. Es necesario trabajar en un nuevo sistema de partidos con reglas claras y transparentes. La política debe ser más rigurosa», concluyó Hidalgo.
En el evento se discutió si hay alguna esperanza para los partidos políticos, dada la realidad que presentan en América Latina, o si es necesario un nuevo enfoque de la representación. Sebastian Grundberger expresó que, «a pesar de todas las dificultades a las que se han enfrentado los partidos políticos en los últimos años, no existe una alternativa legítima a ellos». Y consideró que «Hay que volver a concientizar a los ciudadanos de que ellos son ineludibles para las decisiones legítimas y democráticas».
«Las redes no solo promueven mensajes negativos. Debemos salir de la toxicidad de las comunicaciones. Pero no solo las redes son las culpables de esto, sino también parte de lo que sucede en la sociedad», sostuvo la periodista argentina Adriana Amado. «Los automóviles existen hace cien años en mi país y existen reglas básicas; sin embargo, son la segunda causa de muerte en Argentina», añadió. «Los haters son un grupo intenso pero no mayoritario», concluyó.
.