Domingo, 11 de mayo de 2025
Logo Diálogo Político
Síguenos

La política exterior de Trump: oportunidades y desafíos para Latinoamérica

Con Trump en la Casa Blanca se ha hecho evidente el nuevo viento desde los Estados Unidos y el reacomodo de posiciones en Latinoamérica.

Por: Philip Bracklo29 Ene, 2025
Lectura: 5 min.
La política exterior de Trump: oportunidades y desafíos para Latinoamérica
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

Hace apenas una semana que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y su política exterior ya comienza a tomar forma. Tras amenazar públicamente a aliados cercanos como Dinamarca, Canadá y Panamá, Colombia se ha convertido ahora en la última víctima de su enfoque provocador. La tensión estalló cuando el presidente colombiano negó el permiso de aterrizaje a dos aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados. En represalia, Trump impuso aranceles al país sudamericano.

Estos aranceles son solo el último bloque en el creciente «muro» de proteccionismo que Trump está erigiendo alrededor de la economía estadounidense. Esta nueva guerra comercial ha desatado alarmas en las principales capitales del mundo, especialmente en aquellas con fuertes lazos económicos con Estados Unidos. Pero mientras Trump sigue alejando a sus aliados en América Latina y Europa, su presidencia podría, irónicamente, abrir nuevas oportunidades para la región.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no solo ha desencadenado una política exterior confrontativa hacia América Latina, sino también hacia toda Europa. El presidente estadounidense ha amenazado a la UE con la imposición de aranceles.

Relaciones UE-América Latina

En anticipación a su inauguración, la recién elegida Comisión Europea, encabezada por la presidenta Ursula von der Leyen ha intensificado los esfuerzos por estrechar lazos económicos y buscar nuevos acuerdos comerciales con otros socios. En el Foro Económico Mundial de Davos la semana pasada, von der Leyen afirmó que «Europa seguirá buscando la cooperación, no sólo con nuestros amigos afines de siempre, sino con cualquier país con el que compartamos intereses», con el fin de compensar el endurecimiento de las condiciones comerciales con Estados Unidos.

La finalización del largamente negociado acuerdo comercial entre la UE y Mercosur refleja este giro hacia una política exterior más proactiva desde el lado europeo. Aunque aún existen obstáculos antes de que el acuerdo entre en vigor, este avance simboliza una nueva determinación para cerrar acuerdos que han estado años en negociación. Un proceso similar se ha dado con la renegociación de un acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, que también llevaba años estancado.

En un reciente artículo de opinión para el diario español El País, el presidente francés Emmanuel Macron subrayó la importancia de reforzar los lazos con América Latina, destacando sectores como la inteligencia artificial, las energías renovables y los intercambios culturales y educativos como áreas clave para una colaboración más profunda. Irónicamente, el gobierno de Macron es uno de los más críticos con el acuerdo Mercosur, pero concluyó su artículo con un llamamiento a la unidad: “No cabe duda. El futuro de Francia y de Europa se escribirá con América Latina y el Caribe; luchemos juntos, pues, por un mundo nuevo”.

Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio. Fuente: FMT

¿Y qué pasa con China?

Pekín ha identificado rápidamente las oportunidades que surgen de la política exterior confrontativa de Trump hacia América Latina. En las últimas dos décadas, la influencia y presencia económica de China en la región han crecido de manera constante. Algunos analistas políticos ahora especulan que el distanciamiento de Estados Unidos podría animar a los países latinoamericanos a fortalecer sus lazos con China.

De hecho, se ha observado un aumento en la Inversión Extranjera Directa china en la región, especialmente en áreas más allá de la conocida Iniciativa de la Franja y la Ruta. China ha intensificado su presencia en sectores de «nuevas infraestructuras», como telecomunicaciones, energías renovables y tecnologías de la información y los datos. Tampoco fue casualidad que, poco después de que la Casa Blanca anunciara sanciones contra Colombia, el embajador chino en Bogotá tuiteara que las relaciones entre China y Colombia alcanzaban su punto más alto.

Desafíos por delante

A pesar del nuevo impulso que la elección de Trump ha dado a la cooperación entre América Latina y Europa, y del potencial para fortalecer los lazos con China, América Latina enfrenta varios retos.

En primer lugar, la nueva política exterior de Estados Unidos tendrá un impacto en las economías latinoamericanas. Aunque nuevos acuerdos con la UE están cerca de completarse, compensar los efectos económicos de esta política confrontativa de Estados Unidos será, sin duda, una tarea hercúlea.

En segundo lugar, a pesar de que las negociaciones con la UE han llegado a su fin, los países del Mercosur tendrán que esperar con paciencia para que el acuerdo sea ratificado. Dentro de la UE, el gobierno francés todavía está tratando de formar una coalición para bloquear la ratificación del tratado, lo que deja en el aire la fecha en que el acuerdo podría entrar en vigor.

Tercero, los países latinoamericanos aún no han logrado formular una respuesta unificada y coordinada ante la política de Trump. El presidente argentino, Javier Milei, ha presionado de manera firme para que se cierre un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, e incluso ha amenazado con abandonar el Mercosur si fuera necesario.

Aunque es difícil estimar la credibilidad de sus amenazas, con Trump en la Casa Blanca se ha hecho evidente el nuevo viento desde los Estados Unidos y el reacomodo de posiciones en Latinoamérica.

Philip Bracklo

Philip Bracklo

Máster en política europea e internacional por London School of Economics. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Groningen. Ex practicante en la Fundación Konrad Adenauer en Montevideo.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter