Edición Especial 2022 - Elecciones
Últimos artículos
Lista de publicaciones

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesEvolución de la democracia directa en América Latina
El artículo estudia la evolución de la democracia directa en América Latina desde la reinstauración de los regímenes democráticos; en particular, del referéndum. La primera sección muestra la progresiva extensión de la democracia directa. La segunda explora las oportunidades y los riesgos del referéndum en la región. La conclusión reflexiona sobre el alcance y las implicaciones de las descalificaciones a la democracia directa.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesEl superciclo electoral latinoamericano 2021-2024
El artículo analiza las características del superciclo 2021-2024 y el contexto regional en que este tiene lugar, junto con las principales tendencias de las elecciones presidenciales del período 2019-2022. Se destacan el voto castigo a los oficialismos, los ciclos políticos más cortos, la hiperpolarización tóxica, la amenaza de populismo, el uso del balotaje, la alta fragmentación y la contaminación informativa.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesLa ingeniería electoral del Parlamento. ¿Cómo diseñamos la escogencia de nuestros representantes?
Los sistemas electorales de América Latina sufren una reforma constante y, por lo general, los partidos políticos asumen el diseño del sistema electoral como una atribución exclusiva. Uno de los componentes del sistema electoral refiere al modo en que elegimos el Parlamento y los cuerpos colegiados que componen el Poder Legislativo en los niveles nacional, regional y local.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesRepresentación política: los partidos políticos ante la amenaza del transfuguismo
Este artículo se centra en la disciplina partidaria, el transfuguismo y la participación y proliferación de candidatos independientes en el contexto de crisis de los partidos tradicionales.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesObservación electoral: ojos y oídos de la ciudadanía
Existen diferentes tipologías de observación electoral, según su duración, alcance y origen. En cualquier caso, estas deben cumplir con los estándares y buenas prácticas internacionalmente reconocidos, incluyendo la aplicación de metodologías sólidas y técnicamente construidas. Este artículo repasa las principales claves del proceso de observación y las metodologías disponibles para el control de la elección.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesVoto obligatorio y la libertad de votar
La discusión sobre el voto obligatorio es recurrente en Latinoamérica, puesto que Sudamérica es la zona del mundo con mayor proporción de países que lo han instituido en su sistema político. Para comprender los tópicos centrales de esta discusión, el artículo explica el debate público que se ha dado en Alemania, así como las premisas generales a la hora de hablar sobre la pertinencia de la obligatoriedad del voto.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - Elecciones«Exit poll» y conteo rápido: herramientas válidas de proyección de resultados
Este artículo analiza los mecanismos y herramientas posibles para el seguimiento de los resultados durante el día de las elecciones. Los autores repasan el rol del Estado como regulador y controlador de su operativa y las distintas posibilidades con las que cuentan la sociedad civil y los partidos políticos para monitorear las proyecciones el día D.

Cargando autores...
|Edición Especial 2022 - EleccionesDe la cuota a la paridad: lecciones de América Latina
En los años 1990, América Latina lideró en el mundo la adopción de leyes de cuotas de género. Hoy avanza en la transición hacia la paridad. ¿Qué impacto han tenido estas medidas en la representación política de las mujeres?