A partir de una definición comprehensiva del Estado de derecho basada en cuatro principios derivados de estándares internacionales, el Índice Global de Estado de Derecho 2023 analiza el Estado de derecho en ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, un gobierno abierto, el respeto de los derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. En conjunto, estos factores contribuyen a un sistema efectivo de Estado de derecho que va más allá del sistema judicial. El índice otorga una puntuación para cada factor, que en conjunto componen el puntaje general de adherencia al Estado de derecho en cada país.
Los puntajes del índice se construyen con más de 550 preguntas, que son el resultado de encuestas administradas en más de 149.000 hogares y a 3.400 expertos legales. El Índice del Estado de Derecho resume las percepciones y experiencias del día a día de los ciudadanos y profesionales del derecho en 142 países y jurisdicciones. Estas abarcan el 95% de la población mundial.
Debilitamiento del Estado de derecho
Este año, el Estado de derecho se debilitó en 59% de los países incluidos en el índice. El continuo deterioro del Estado de derecho en 2023 se debe principalmente a dos razones. Por un lado, a la continuación de las tendencias autoritarias en la mayoría de los países. Por otro, a la incapacidad de los sistemas de justicia para cumplir las necesidades de las personas.
La tendencia al autoritarismo se refleja en dos factores de este índice: los límites a los poderes gubernamentales, es decir, los pesos y contrapesos al poder ejecutivo, y los derechos fundamentales. Las tendencias autoritarias continuaron en 2023, pero se están reduciendo, con menos países en declive este año, en comparación con los años anteriores. Aunque esta tendencia autoritaria persistió en todas las regiones del mundo en 2023, se ha desacelerado por segundo año consecutivo. Los límites al poder gubernamental disminuyeron en el 56% de los países este año, frente al 58% en 2022 y el 70% en 2021. Del mismo modo, una mayoría más pequeña de países experimentó descensos generales del Estado de derecho este año (59%) en comparación con los dos últimos (61% y 74%).
Rol del sistema judicial
Por otro lado, el declive en el funcionamiento de los sistemas judiciales se está extendiendo. Cada vez hay más países que luchan por ofrecer a sus ciudadanos una justicia oportuna, asequible y accesible. El factor del índice que mide la justicia civil fue el que disminuyó en el mayor número de países este año. Las tendencias negativas de la justicia se ampliaron en 2023. Dos tercios de los países (66%) han visto caer su puntuación en el índice en el factor que mide justicia civil en esta edición, frente al 61% de los países el año pasado. El aumento de los retrasos en la justicia y el debilitamiento de la aplicación de la ley son los principales responsables. Este indicador fue el que más se deterioró en América Latina y el Caribe, con 26 países o 81% de países empeorando.

En América Latina y el Caribe, 18 de los 32 países declinaron en su puntuación este año. Entre los mejores puntajes, Uruguay ostenta el primer lugar en la región. Ocupa el puesto 25 en la clasificación mundial, seguido por Costa Rica en el puesto 29 y Chile en la posición 33. Los países que reportaron un mayor aumento en su puntaje este año son República Dominicana y Belice, seguidos por un empate entre Honduras y Perú.
Aumento del autoritarismo
Lastimosamente, Venezuela ocupa el último lugar del Índice del Estado de Derecho. Asimismo, los países de la región con los puntajes más bajos son Nicaragua (137) y Haití (139). También resulta preocupante que tanto Nicaragua como El Salvador sigan descendiendo dos y cuatro puestos respectivamente en el índice de este año, junto con Argentina y las Bahamas. Tanto Nicaragua como El Salvador han experimentado una profundización de tendencias autoritarias de sus líderes en los últimos años.
El declive del Estado de derecho en el mundo no se limita a este año. Desde 2016, ha caído en 78% de los países evaluados. El factor del Índice Global de Estado de Derecho que más disminuyó entre 2016 y 2023 es el de derechos fundamentales. Esto sucedió en el 77% de los países. En América Latina y el Caribe, el respeto por los derechos fundamentales cayó en 59% de países de la región entre 2022 y 2023.
En conclusión, la caída del Estado de derecho, el aumento del autoritarismo, las restricciones a los derechos fundamentales y la ineficacia de los sistemas de justicia son tendencias preocupantes que se observan tanto a nivel global como en América Latina y el Caribe. Estos hallazgos sirven como una invitación a reflexionar sobre la ejecución de las leyes, los roles de los poderes legislativo y judicial, la eficiencia de los pesos y contrapesos al poder ejecutivo y la protección a los derechos humanos en el mundo y particularmente en América Latina.
.