Francia se corre a la derecha dura

Francia se corre a la derecha dura

Macron quería acabar con la división entre derecha e izquierda cuando asumió el cargo. Pero esta división hoy está más pronunciada que nunca. Francia se encamina hacia la cohabitación con populistas de derechas y eventualmente hacia el bloqueo de su sistema político.

Lectura: 9 min.
Francia se corre a la derecha dura
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El partido populista de derechas Rassemblement National (RN) y sus aliados, encabezados por el presidente de Les Républicains (LR), Eric Ciotti, se impusieron en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas con el 33,15% de los votos emitidos. Así lo indican los resultados anunciados por el Ministerio del Interior en la noche del 30 de junio al 1 de julio. Le siguen los partidos de izquierda del Nuevo Frente Popular (27,99%) y los partidos de la mayoría presidencial agrupados en la alianza Ensemble (20,04%). Todavía no se ha dicho la última palabra sobre la composición de la nueva Asamblea Nacional.

Mucho dependerá de las recomendaciones electorales de los partidos democráticos en las circunscripciones en las que han sido eliminados. En 306 circunscripciones también se han presentado tres candidatos a la segunda vuelta (triangulares). Queda por ver si los terceros partidos democráticos se retirarán de la campaña electoral para mantener el cortafuegos contra los populistas de derechas.

Participación y resultados

Según el Ministerio del Interior, la participación electoral fue del 66,71%. Esto significa que 32.911.132 franceses acudieron a las urnas. La última vez que hubo una participación tan alta fue en 1997, con un 67,9% de los votantes inscritos.

Según los resultados oficiales casi definitivos , los candidatos de la Rassemblement National han obtenido el 33,15% de los votos. Las estimaciones actuales indican que este partido y sus aliados podrían obtener entre 230 y 280 escaños en la Asamblea Nacional. Esto no alcanza para la mayoría absoluta que requiere de 289 escaños. En la última legislatura, el partido populista de derechas estuvo representado en la Asamblea Nacional con 89 diputados. La jefa del grupo parlamentario de RN, Marine Le Pen, y el líder del partido, Jordan Bardella, saludaron la “aniquilación del campo macronista”. Bardella confirmó que quiere convertirse en primer ministro de la cohabitación. Anunció que respetaría la Constitución y el cargo del presidente, pero que llevaría a cabo una política intransigente.

Los candidatos presentados por los partidos miembros del Nuevo Frente Popular (NFP), que comprende La France insoumise, el Partido Socialista, Les Ecologistes-EELV y el Partido Comunista, obtuvieron el 27,99% de los votos en la primera vuelta. Por lo tanto, el NFP obtuvo mejores resultados la anterior alianza electoral entre diversos partidos de izquierda llamada Nupes. Esta había obtenido 25,78% de los votos en la primera vuelta de las elecciones legislativas de 2022. Según las previsiones actuales, este segundo puesto significa que la alianza puede aspirar a obtener entre 125 y 165 escaños en la Asamblea Nacional. Esto la convierte en la segunda fuerza política de la cámara. Jean-Luc Mélenchon, fundador de La France Insoumise, se congratuló de “una dura e indiscutible derrota” para el bando presidencial.

La alianza electoral Ensemble, que reúne a Renaissance, MoDem y Horizons, sólo obtuvo el 20,04% de los votos en la primera vuelta, según el Ministerio del Interior. Por lo tanto, con estas primeras proyecciones, el oficialismo tendrá que conformarse con un contingente de entre 70 y 100 diputados. El presidente Emmanuel Macron se felicitó por “la alta participación en la primera vuelta que atestigua la importancia de esta elección para todos nuestros compatriotas y la voluntad de aclarar la situación política”. Con vistas a la segunda vuelta el presidente también pidió un “frente amplio, claramente democrático y republicano” contra la RN, al igual que el primer ministro Gabriel Attal, para quien “ningún voto debe ir a Rassemblement National”.

Les Républicains (LR) y el bando conservador obtuvieron el 10,2% de los votos en la primera vuelta. Con este resultado, pueden aspirar a entre 41 y 61 escaños, según una estimación. En la última legislatura, LR tuvo 61 representantes en la Asamblea Nacional.

Elecciones directas y tropiezos

En la primera vuelta, 76 candidatos obtuvieron suficientes votos para ser elegidos directamente diputados, 39 de ellos por RN y sus aliados y 32 por el NFP. Sin embargo, esta cifra es inferior a la de 2007, cuando 110 candidatos fueron elegidos directamente en la primera vuelta.

Marine Le Pen obtuvo una aplastante victoria en su circunscripción con más del 58% de los votos. En la izquierda, el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, también fue reelegido en primera vuelta con el 53,42% de los votos, al igual que la diputada verde Sandrine Rousseau (52,13%) y la comunista Elsa Faucillon (64,83%). En el oficialismo, sólo Pierre Cazeneuve ganó en primera vuelta con el 53,2%.

De los 24 ministros que se presentaron a las elecciones parlamentarias, 23 pasaron a la segunda vuelta, pero ninguno consiguió superar la barrera del 50%. El primer ministro, Gabriel Attal, y el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, obtuvieron el 43,9% y el 46,1% respectivamente. 16 ministros deberán enfrentarse a una elección en una constelación triangular. La ministra de Ultramar, Marie Guévenoux, y la ministra delegada de Política Urbana, Sabrina Agresti-Roubache, retiraron sus candidaturas como terceras candidatas para evitar una victoria de la RN en la circunscripción.

Triangulaciones

La alta participación electoral, del 66,7%, permitió que muchos candidatos pasaran a la segunda vuelta. Según las normas electorales vigentes cualquier candidato que haya recibido más del 12,5% de los votos en la primera vuelta pasa a la segunda. En 2022, siete circunscripciones se vieron afectadas por la llamada triangulación (tres candidatos se clasifican para la segunda vuelta). Esta vez son 306, y en otras cinco circunscripciones habrá incluso una segunda vuelta con cuatro candidatos.

Surge una reorganización del paisaje político en torno a tres bloques: RN y aliados, el Nuevo Frente Popular y Ensemble. En 244 circunscripciones, los candidatos de estos tres campos obtuvieron en la primera vuelta resultados que les permitieron pasar a la segunda vuelta. Es decir, casi la mitad de las circunscripciones en las que aún debe celebrarse una segunda vuelta. En otras 46 circunscripciones, los electores optaron por los candidatos de RN, NFP y LR, con lo que dejaron fuera de juego al oficialismo.

Segunda vuelta

El presidente Emmanuel Macron pidió un “frente amplio, claramente democrático y republicano” contra la RN. Sin embargo, no especificó cómo se lograría esto en la segunda vuelta electoral del 7 de julio. El partido Renaissance tampoco se pronunció sobre una recomendación electoral concreta para la segunda vuelta. En las circunscripciones en las que los candidatos de Renaissance quedaron terceros, el partido quiere dar un paso atrás en favor de candidatos capaces de vencer a la RN. Lo esencial es que se compartan los valores fundamentales.

El primer ministro, Gabriel Attal, subrayó que “ni un solo voto debe ir a la RN”. Sin embargo, también pidió a los candidatos de la mayoría que se retiren en favor de un “candidato que defienda los valores de la República”. El presidente saliente de la Asamblea Nacional fue un poco más explícito. Yaël Braun-Pivet hizo un llamado a los ciudadanos que votaran al candidato “más republicano” en la segunda vuelta de las elecciones, aunque ello excluyera a un cierto número de candidatos del Frente Nacional Popular.

El exjefe de gobierno Edouard Philippe fue aún más claro: “Ningún voto debe ir a los candidatos de la Agrupación Nacional o de La France insoumise, con quienes divergimos no sólo en los programas, sino también en los valores fundamentales”, escribió el presidente de Horizons en un comunicado.

Anuncios y recomendaciones

Incluso antes de la primera vuelta, varios políticos de la coalición de izquierdas habían anunciado que decidirían retirarse en caso de una constelación triangular en la que participara RN. El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, había pedido previamente a la mayoría presidencial que le devolviera el favor por sus llamamientos a votar por Macron en la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales de 2022.

Jean Luc Mélenchon, fundador del partido La France insoumise, anunció la retirada de todos los candidatos de LFI en las circunscripciones en las que el partido quede en tercer lugar. Raphaël Glucksmann, de Place Publique, principal candidato del Campo Socialista a las elecciones europeas pidió a todos los partidos que queden en tercer lugar que se retiren en caso de constelaciones triangulares con RN. Y añadió: “La Historia nos mira y nos juzga”.

Los Républicains (LR), que no se han unido a RN junto con Eric Ciotti, no hacen ninguna recomendación electoral. El comité ejecutivo provisional de este partido se negó a pedir el voto contra RN en las circunscripciones en las que los candidatos de LR no pasaron a la segunda vuelta. “En los casos en los que no estamos representados en la segunda vuelta, partimos de la base de que los electores son libres de hacer su elección y no damos ninguna instrucción nacional y dejamos que los franceses decidan de acuerdo a su conciencia”, subraya LR en un comunicado firmado, entre otros, por el presidente del Senado, Gérald Larcher, los antiguos líderes del partido Laurent Wauquiez y Jean-François Copé y el candidato principal a la UE, François-Xavier Bellamy.

Protesta contra Putin, Le Pen, Trump
Protesta contra Putin, Le Pen, Trump

Peligro de izquierda y derecha

En la víspera de las elecciones, el eurodiputado François-Xavier Bellamy subrayó que “el peligro que amenaza hoy a nuestro país es la extrema izquierda”. Tras las elecciones europeas, ya había anunciado que de todas maneras prefería votar a RN en lugar de a la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular en la segunda vuelta electoral. En los círculos políticos parisinos, LR ya es visto como el artífice de la mayoría absoluta para la RN, con la perspectiva de 41 a 61 escaños en la Asamblea Nacional.

El presidente Macron quería acabar con la división entre derecha e izquierda en el país cuando asumió el cargo. Sin embargo, esta división está más pronunciada que nunca. La primera vuelta electoral ha confirmado las predicciones de los últimos días. Francia se encamina hacia la cohabitación con populistas de derechas y eventualmente hacia un bloqueo de su sistema político. Es un panorama sombrío para las relaciones francoalemanas, la Unión Europea y la OTAN. A largo plazo, no bastará con formar alianzas antiextremistas de emergencia para evitar que ocurra lo peor en la segunda vuelta de las elecciones del 7 de julio. Por el contrario, el centro político debe reagruparse, mejorar su estrategia y diferenciarse claramente si quiere tener una oportunidad en Francia a largo plazo.

[1]
Este estudio se basa en los resultados comunicados el 1 de julio a las 12 am. Hasta el 7 de julio se esperan nuevas actualizaciones.

Traducción: Manfred Steffen, programa regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina, Montevideo

Anja Czymmeck

Anja Czymmeck

Directora de la oficina en Francia de la Fundación Konrad Adenauer. Fue consultora de la KAS para los países andinos, en el equipo de América Latina y en el equipo de Europa.

Nele Katharina Wissmann

Nele Katharina Wissmann

Encargada de análisis y relaciones europeas y bilaterales

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter