En este documento se realiza un análisis exhaustivo de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), subrayando su relevancia como marco normativo global para la prevención y resolución de conflictos con perspectiva de género. Inicialmente, se exploran los avances internacionales, incluyendo un análisis comparativo de la implementación en América Latina, donde varios países, como México, enfrentan desafíos significativos para cerrar la brecha entre los compromisos globales y las acciones locales.
Posteriormente, el enfoque se centra en México, un país que, pese a su liderazgo en la adopción de una política exterior feminista y un Plan Nacional de Acción, enfrenta grandes retos en la implementación de esta agenda a nivel nacional. Se examinan barreras como la falta de recursos, voluntad política y la desconexión entre las políticas internacionales y la realidad interna.
Finalmente, el documento hace un llamado a la congruencia entre los compromisos asumidos y su ejecución, invitando también a replantear cuestiones clave en la implementación de la agenda para asegurar que se adapten a las realidades locales y se traduzcan en esfuerzos sostenibles.
Año: 2024
A cargo de: Konrad Adenauer Stiftung y The Institute for Strategy & Defense Research