La Internacional Progresista o cambiar el mundo desde La Habana

La Internacional Progresista o cambiar el mundo desde La Habana

Cuba acogió el Congreso del 50 Aniversario sobre el Nuevo Orden Económico Internacional, convocado por la organización transnacional de izquierda.

Por: Sebastian Grundberger17 May, 2024
Lectura: 5 min.
La Internacional Progresista o cambiar el mundo desde La Habana
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El 1 de mayo 2024 cerró en La Habana un congreso internacional sobre un nuevo orden económico mundial con un discurso del dictador cubano Miguel Díaz-Canel. El encuentro conmemoró una declaración impulsada hace 50 años por los países no alineados en el contexto de la lucha descolonizadora. Aunque el planeta se ha vuelto más complejo que nunca, la organización convocante de este congreso, la Internacional Progresista, sigue predicando la descolonización. Desde el corazón de la dictadura más longeva de la región, se impulsó un “plan para una insurgencia del Sur Global para rehacer el sistema mundial a través de nuevas y alternativas instituciones.”

En el Capitolio de La Habana, lugar donde sesiona la Asamblea Nacional unipartidista de Cuba, múltiples representantes de la izquierda regional aplaudieron esta iniciativa. Entre ellos se encontraban el expresidente colombiano Ernesto Samper, el excandidato presidencial ecuatoriano Andrés Arauz, el coordinador chileno del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, y muchos representantes del régimen cubano.

Fuente: Congreso de la Internacional Progresista en La Habana, 2024.

Internacional Progresista

La Internacional Progresista es una estrella ascendente de la “galaxia rosa” de organizaciones transnacionales de izquierda. Algunas son el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla o el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Entró en la escena política aproximadamente en 2020 como iniciativa del Sanders Institute de Estados Unidos. Está ligado al Senador independiente Bernie Sanders y el Movimiento por la Democracia en Europa (DiEM25), del exministro de Finanzas griego de izquierda Yanis Varoufakis para construir un “frente común” de la “izquierda global”.

Entre los impulsores de este grupo estuvieron el conocido intelectual de izquierda estadounidense Noam Chomsky y el exlíder laborista británico, Jeremy Corbyn. De América Latina participaron desde el inicio Fernando Haddad, ministro de finanzas de Brasil; el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el exministro de Relaciones Exteriores brasileño Celso Amorim; y el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. En el consejo de esta organización se encuentran actualmente la diputada de la Asamblea Nacional de Cuba e hija de Raúl Castro, Mariela Castro Espín, y Mônica Valente, secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo.

Fuente: Congreso de la Internacional Progresista en La Habana, 2024.

¿Lucha de clases?

La Internacional Progresista basa su orientación en una declaración de principios impregnada de una retórica de lucha de clases. Esta llama a “erradicar el capitalismo en todas partes». El capitalismo sería un «virus» en cuyo ADN están implantados “la explotación, el despojo y la destrucción ambiental”. También es digna de mención la exigencia de “revolución, no cambio de régimen”. Como «política feminista» se exige romper con la “estructura binaria de género” y “con el patriarcado”.

En el sitio web de la Internacional Progresista figuran 76 organizaciones miembros de todo el mundo. En América Latina se encuentran el partido Convergencia Social, que participa en el gobierno del presidente chileno Gabriel Boric; el partido Libertad y Refundación (LIBRE) de la presidenta hondureña Xiomara Castro; el partido de izquierda Frente Amplio de Costa Rica, y el Movimiento Semilla, partido del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo. Asimismo, participan el Movimiento Brasileño de los Sin Tierra o los Socialistas Democráticos de América (DSA) quienes difunden propaganda cubana en Estados Unidos.

Miembro de la PI también es CLACSO. De hecho, ambas instituciones lanzaron hace poco un proyecto de investigación sobre una supuesta “Internacional Reaccionaria”. Acompañando de una gráfica, insinúan que personas como el premio nobel Mario Vargas Llosa, el expresidente argentino Mauricio Macri o la líder de la oposición democrática de Venezuela, María Corina Machado, forman parte de una red reaccionaria que peligra la democracia en la región.

Fiel a su simpatía con la izquierda más autoritaria, la Internacional Progresista vende en una tienda virtual por diez dólares estadounidenses pegatinas de varias «figuras legendarias de la historia de nuestra lucha por un mundo mejor». Entre ellas, Fidel Castro, la comunista española y admiradora de Josef Stalin, Dolores Ibárruri (conocida como La Pasionaria), Karl Marx o Vladimir Lenin.

La coordinación

El coordinador general de la PI y admirador del expresidente chileno Salvador Allende, David Adler (Estados Unidos), expresa sus ideas políticas en muchos editoriales. En el diario británico The Guardian, celebró el primer proyecto de Constitución chileno identificado con la izquierda. Esta fue rechazado en un referéndum en 2022, como “un documento visionario que no solo actualizaría ampliaría y promovería los derechos básicos de los chilenos a la salud, la vivienda, el aborto, el trabajo decente y un planeta habitable, sino que además sentaría las pautas para la renovación democrática”. Según su óptica, Estados Unidos, cuya identidad democrática al menos cuestiona, debería tomar este ejemplo. Para el coordinador general de la PI, el borrador constituyó un documento que “finalmente convierte a Chile en una democracia plena”.

Adler participó además en la IX Reunión del Grupo de Puebla en México. También acompañó a los representantes demócratas progresistas estadounidenses Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Maxwell Frost, Joaquín Castro y Greg Casar en un viaje a Brasil, Chile y Colombia en agosto de 2023, que incluyó entrevistas con representantes gubernamentales de alto rango.

Los mismos

En América Latina, la Internacional Progresista se basa esencialmente en el mismo grupo de personas que el Grupo de Puebla. Son el Foro de São Paulo, Clacso y otras organizaciones de la “galaxia rosa”. Comparte con estas dos organizaciones la ambigüedad frente a valores democráticos que solo ve amenazado desde la derecha.

La página web del congreso de la Internacional Progresista en La Habana fue titulada con una cita del difunto dictador cubano Fidel Castro, quien para la organización sigue siendo una inspiración para las transformaciones que aspira para el mundo. La Habana, así, figura como una especie de vaticano socialista cuyos dogmas se difunden, no se cuestionan.  Aspirar a cambiar el mundo desde La Habana implica un deseo de cambio y reorganización del sistema internacional desde el sur global que es todo menos democrático. Rusia y China lo verán con buenos ojos mientras que los demócratas deberíamos estar atentos.

Sebastian Grundberger

Sebastian Grundberger

Coordinador de los países andinos en la Fundación Konrad Adenauer.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter