El 8 de febrero, el presidente peruano Pedro Castillo prestó juramento a su cuarto gabinete ministerial en seis meses y al tercero en quince días. Esta seguidilla de cambios no ha calado bien en la opinión pública. La desaprobación del mandatario de izquierda ha aumentado a 60 %. Y a 56 % el porcentaje de peruanos que piden su renuncia, según la última encuesta de Ipsos Opinión y Mercado.
Cuatro gabinetes en seis meses
El abogado Aníbal Torres, exministro de Justicia, asumió como nuevo presidente del Consejo de Ministros en reemplazo del abogado y parlamentario Héctor Valer Pinto, quien ostentó el cargo tan solo tres días. Hace una semana, el presidente nombró su tercer gabinete luego de la inesperada renuncia el 31 de enero de la primera ministra Mirta Vázquez por desacuerdos con los ascensos policiales.
Sobre los más recientes cambios se puede decir que, de seis ministros que se suman al nuevo gabinete, tres están vinculados al partido de izquierda Perú Libre, que llevó al poder al presidente Castillo. Esta vez el cambio no ha sido total; 12 de los 18 miembros del gabinete han conservado sus cargos. Uno de ellos es el ministro de Finanzas, Oscar Graham, quien recientemente sucedió a Pedro Francke.
La economía más estable de la región
A pesar de la inestabilidad política, que genera un constante cambio de liderazgo en el Ejecutivo, y la falta de una postura clara del Congreso, el Perú sigue teniendo una economía estable.
Según la actualización de los informes de riesgo de la agencia Bloomberg, con 56,28 puntos el Perú se coronó como la economía más estable de América Latina, superando a Chile que alcanzó 52,79 puntos.
De hecho, en el 2021, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el producto bruto interno (PBI) del Perú creció cerca de 13,31 %. Esto refleja, según analistas, la reactivación de las actividades comerciales tras la caída del 11,03% del PBI en el 2020, producto de las restricciones de la pandemia.
La recuperación, según los expertos, es un rebote casi automático tras la reapertura de actividades comerciales y el avance del proceso de vacunación. De hecho, si analizamos el detalle, el PBI creció en 1,7% en diciembre, sumando así 8 meses de desaceleración continuos en el crecimiento del PBI (INEI).
Según los economistas, estas cifras indican que hemos llegado a una moderación del crecimiento de la economía. Algo que debería poner en autos al gobierno de Pedro Castillo, debido a que ahora más que nunca se encuentra en su cancha la generación de nuevas oportunidades de crecimiento para el país.
Forjar sostenibilidad a corto y mediano plazo es algo que —según recientes declaraciones— tiene presente Castillo, quien aseguró que su nuevo ministro de Economía Oscar Graham «tiene mucho por hacer». Y que Graham tiene «toda la disponibilidad de no solo mantener equilibrada la economía, sino de garantizar este espacio económico que nos oxigena y nos permite decir que el Perú va a sostener una economía estable, sin ningún riesgo».

¿Voto de confianza o renuncia?
Si bien la proyección económica se mantiene relativamente estable, esta dependerá en gran medida de las acciones que comience a tomar el Gobierno en ese sentido. El tercer gabinete de Pedro Castillo en menos de un mes deberá ser aprobado por el Congreso. Este, a su vez, es controlado por una oposición que suma cada vez más votos para respaldar una moción de vacancia y constantemente presiona para que Castillo renuncie.
Sobre este tema aún no hay certezas, ya que el actual presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, no necesariamente tiene una relación amigable con la oposición. El abogado se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos desde que el gobierno de Castillo asumió el cargo el 28 de julio de 2021.
En ese tiempo, Torres promovió el traslado del expresidente Alberto Fujimori a una prisión común. Fujimori, presidente del 1990 al 2000, cumple una condena de 25 años. Por su parte, el partido de su hija Keiko Fujimori, Fuerza Popular, lidera la voz de la oposición que exige la renuncia de Castillo a la presidencia. Si el Congreso no da la confianza al nuevo gabinete, el presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres deberá renunciar y Pedro Castillo deberá armar un nuevo Consejo de Ministros.
Por si fuera poco, al entrampamiento político que enfrenta el actual gabinete se le suma un incremento en la desaprobación a su gestión. Según la más reciente encuesta de Ipsos Opinión & Mercado, 56 % de los peruanos están de acuerdo con que Castillo dé un paso al costado. A su vez, más del 70 % se inclinan por la convocatoria a nuevas elecciones para que coincidan con la renovación de los alcaldes municipales y gobernadores regionales en el país.
En medio de este escenario, la conversación actualmente gira sobre qué debería suceder en caso de que Castillo dimitiera al cargo. Al mismo tiempo, cada vez que se menciona la posibilidad de una vacancia o renuncia del presidente ocurren fluctuaciones en el dólar a favor de la estabilidad del sol. La sensación general es que se ha iniciado una cuenta regresiva y que el gobierno actual ha alcanzado un punto de quiebre para el cual no parece haber retorno.