El poder de Noticia de un secuestro, uno de los libros más importantes del repertorio bibliográfico de Gabriel García Márquez llegó a la televisión. La obra «no es ficción», aunque con elementos que bien podrían recrear un mundo fantasioso propio de las novelas o series de narcos, popularizadas en estos tiempos.
Esta fusión de la pluma literaria y la investigación periodística del maestro García Márquez no es algo fácil de imaginar en una pantalla. De hecho, los exquisitos relatos que van dando vida a la historia en más de 300 páginas, tienen esa provocación imaginativa que el lector de ayer y de hoy aún aprecia de los libros. Pero, por otro lado, la forma en que está contada permite un camino más sencillo a la adaptación audiovisual.
El desafío en la dirección lo asume el chileno Andrés Wood con el aval de Rodrigo García Barcha —hijo de Gabo—, también director, productor y guionista. La miniserie logra sin mayores ambiciones, pero sí con varias libertades de ficción, un thriller emocional más que histórico o político, que despierta la atención a lo largo de los seis episodios.
La trama
La trama gira en torno al secuestro de Maruja Pachón, periodista y figura política, casada con el congresista Alberto Villamizar. Ella fue secuestrada por los llamados Extraditables, un sector del cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar, que sembró terror en la Colombia de 1990. Este grupo pedía que el Gobierno refrendara una ley por la que los narcotraficantes de ese país pudieran ser juzgados en Estados Unidos.
Si bien el secuestro de Pachón es el que genera más atención y el hilo conductor de la serie, no fue el único. Y este es un aspecto clave que el propio García Márquez destacó en su obra: «Maruja Pachón y su esposo, Alberto Villamizar, me propusieron en octubre de 1993 que escribiera un libro con las experiencias de ella durante su secuestro de seis meses, y las arduas diligencias en que él se empeñó hasta que logró liberarla. Tenía el primer borrador avanzado cuando caímos en la cuenta de que era imposible desvincular aquel secuestro de los otros nueve que ocurrieron al mismo tiempo en el país. En realidad, no eran diez secuestros distintos —como nos pareció a primera vista— sino un solo secuestro colectivo de diez personas muy bien escogidas, y ejecutado por una misma empresa con una misma y única finalidad».

El control que Pablo Escobar ejercía sobre el narco también le permitía incidir en las voluntades políticas. Esto se muestra en la serie, cuando puso en encrucijada al presidente de ese entonces, César Gaviria Trujillo, aunque el personaje en sí guarda marcadas diferencias con el libro y con la realidad.
La miniserie
Retratar episodios tan sensibles, de extrema violencia y latentes para los colombianos como fue este cruento conflicto armado, nunca llenaría las expectativas. La realidad de la memoria viva no podría resumirse en una pantalla. Por eso, de alguna manera, el acierto de la pieza audiovisual son los personajes y el dramatismo crudo, más allá de las encarnaciones de héroe o villano.
Para mantener el ritmo de la historia, la miniserie recurre a melodramas menores que aportan matices, aunque no son imprescindibles para seguir la evolución de los secuestros. Y, precisamente, en este punto las críticas apuntan al reduccionismo en el guion de los otros cautivos que, si bien tienen menos peso, se resiente que queden al margen.

Los actores, muy comprometidos con sus complejos personajes logran una buena narrativa emocional, ya sea desde el encierro, en la interacción con sus captores; desde el exterior, en la espera irrenunciable; o desde la tensión por la pugna de poder y las negociaciones gubernamentales con los capos del narco. Aunque queda muy claro que el peso político no es el eje de la miniserie, a diferencia del libro.
Los actores
Se destacan las interpretaciones de la actriz Cristina Umaña, en el papel de Maruja Pachón; Juan Pablo Raba, como el congresista Alberto Villamizar; Julieth Restrepo caracteriza a Beatriz Villamizar, también secuestrada y hermana de Alberto; Majida Issa como Nadia Turbay, periodista e hija del expresidente Julio César Turbay; y la reconocida Constanza Duque como Nidya Quintero, quien fue primera dama de Colombia.
Con el premio nobel Gabriel García Márquez siempre las expectativas son altas porque cada libro es un viaje con detalles intensos. Pero arriesgarse a tener un contenido suyo en una plataforma de streaming también puede ser una oportunidad para llegar a las generaciones que viven al día con las ofertas en línea.
El mundo del crimen organizado resulta muy atractivo para enganchar a las audiencias de hoy, y si esa es la expectativa con la que se llega a esta miniserie de Amazon Prime Video, puede ser decepcionante. No es otra serie de narcos a la sombra de un libro bien contado. Es una historia a la luz de la investigación e icónica obra del maestro Gabo. Eso hace una gran diferencia. Y puede jugar a favor o en contra.
Lo seguro, y siendo más nostálgicos que pragmáticos, es que ninguna escena filmada con maestría en técnica y actuación podría superar la frase que sentencia la obra de García Márquez: «Con la esperanza de que nunca más nos suceda este libro».
Extracto del libro Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez (1996).
.
Ficha técnica
Noticia de un secuestro
Miniserie de TV, 2022
Coproducción Chile-Colombia
Director: Andrés Wood
Guion: Libro homónimo de Gabriel García Márquez
Duración: 54′
Estreno: Amazon Prime Video, 12 de agosto de 2022
.