Angela Merkel según los autores de Diálogo Político

Angela Merkel según los autores de Diálogo Político

«Ante ustedes siento gratitud y humildad», expresó Angela Merkel en su despedida luego de 16 años como canciller federal de Alemania. Desde diferentes países, la red de autores de Diálogo Político reflexiona sobre su legado.

Por: Redacción9 Dic, 2021
Lectura: 8 min.
Angela Merkel según los autores de Diálogo Político
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

«Ante ustedes siento gratitud y humildad», expresó Angela Merkel en su despedida luego de 16 años como canciller federal de Alemania. Desde diferentes países, la red de autores de Diálogo Político reflexiona sobre su legado.

.
En tiempos en que la equidad de género se convirtió en un tema que la política declama unánimemente pero aún no ejerce sistemáticamente, la trayectoria de Angela Merkel marca un cambio de época. Su estilo de gobierno dio legitimidad al ejercicio del poder de las mujeres, pero también deja una cota alta para quienes la sucedan, cualquiera sea su género. Firme sin masculinizarse, confiable incluso para sus opositores, competente sin perder cercanía, deja una impronta que excede su mandato. Su liderazgo humanista anticipó tiempos que superan las diferencias que imponen los –ismos con una concepción universal de los derechos políticos.

Adriana Amado. Argentina
Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Presidente de Infociudadana, Buenos Aires

El arte de lo posible. Así ha definido y entendido a la política. Una constructora de consensos. Un ícono del pragmatismo. La labor de Angela Merkel quedará en la historia justamente por esa capacidad para encontrar caminos en las situaciones más críticas. Soluciones que fueron mejores o mejorables, pero que siempre fueron construidas a partir del diálogo y la negociación. Merkel ha sido la mayor exponente de esa cultura política y posiblemente no sólo Alemania sino el mundo entero echará de menos ese método para enfrentar conflictos.

Franco Delle Donne. Argentina-Alemania
Doctor en comunicación, periodista, conductor del pódcast Bajo la Lupa.

Wir schaffen das (‘Podemos hacerlo’) es una frase con la que identifico a Angela Merkel. Y aunque esta afirmación la dijo en el contexto de una política migratoria más humanitaria, en 2017, para mí es imposible desligarla de la lucha por la inclusión, en la que más mujeres lleguen a cargos de poder, y de su estilo de ser una líder. Para mí, la canciller significa esas dos palabras.

Ana María Saavedra Saavedra. Colombia
Periodista, editora de Colombiacheck.

Templanza y firmeza

Creo que no hay otro líder político ejemplar, otro modelo, como Angela Merkel en el siglo XXI. Me parece que gobernó con templanza, sin abusar del poder, promoviendo y defendiendo la democracia, aun durante la pandemia. Así, se volvió la contracara de líderes autoritarios o populistas que fueron sus contemporáneos. Para mí, su liderazgo fue ejemplar gracias a su ética. Por ejemplo, cuando abrió las puertas de Alemania a casi un millón de refugiados. Actuó como para que su decisión fuera universal, a pesar de que podía traerle problemas puertas adentro. En Argentina se la suele citar como el modelo a seguir y en Alemania su figura trasciende las diferencias partidarias. Acá y allá, sin Merkel, se termina una era.

Martín Torino. Argentina-Alemania
Periodista político. Cursa posgrado en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania.

Lejos de esa imagen inquebrantable, enigmática y poderosa me gusta pensar en Angela Merkel como la chica común que un día tuvo un trabajo sencillo muy lejos de la política y se transformó en una persona extraordinaria con un trabajo que estaba esperando por ella.

Luego de 16 años como canciller de Alemania, muchos hablan de este momento como un ocaso o el cierre de un telón, pero me gusta pensar que es otro inicio, uno que solo una mujer como Angela Merkel puede crear.

Fabiola Chambi. Bolivia
Periodista.

The maximum number of views of this element is reached.
Please contact the webmaster to enable unlimited views.

Merkel, siempre reflexiva, intentó reconocer las causas de los problemas políticos y sociales para atenderlos desde una perspectiva de bien común. Por lo tanto, sin importar si el desafío era la consolidación del proceso de unificación alemán, enfrentar la inmigración descontrolada sin perder la coherencia por el respeto al derecho internacional humanitario, dictaminar lineamientos políticos impopulares en plena crisis económica y financiera en la zona euro, liderar la transformación energética hacia la sostenibilidad, ser transparente y empática respecto a las políticas para enfrentar la pandemia de covid-19 y sus resultados, y tantos otros asuntos que debió abordar durante su mandato. Siempre su sello fue la credibilidad y la honestidad.

Jaime Abredrapo. Chile
Politólogo, periodista. Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián.

Angela Merkel es uno de los mejores ejemplos históricos globales de liderazgo femenino. En un mundo donde aún las mujeres son excluidas en muchos ámbitos, entre ellos la política y el poder real, Merkel es evidencia de la relevancia del aporte a la gestión pública desde una visión de mujer (sin que por eso se deba hablar de feminismo). Su liderazgo trascendió a su país. Su influencia y liderazgo fueron esenciales para la Unión Europea, para el G10 y G20, y para el mundo. Inteligente, audaz, sagaz, fuerte, segura… ¡que vengan más lideresas como ella, y pronto!

Yanancy Noguera C. Costa Rica
Periodista.

Dignidad y humanidad en tiempos de polarización

Son tiempos de polarización política: las democracias padecen el ascenso de opciones que simplifican la realidad y ofrecen, por ello, soluciones falaces. Angela Merkel logró trascender esa trampa que facilita el ascenso del populismo y ofreció, en cambio, un centro político: espacio de diálogo y encuentro desde el que tomó decisiones complejas —como el impulso a la acogida de migrantes en Europa— y asumió las consecuencias, a sabiendas de que hay momentos que trascienden el cálculo electoral para dar preeminencia a la dignidad humana y a la solidaridad: valores de los que no es posible claudicar sin sacrificar el sentido fundacional de la Europa moderna.

Carlos Castillo. México
Director de la revista Bien Común.

Angela Merkel se va por la puerta grande. Durante su extenso liderazgo no solamente ratificó la confianza depositada en ella por los alemanes, sino que, además, conquistó el afecto y el respeto de la comunidad internacional. Con su estilo firme, austero y profesional, se convirtió en un punto de referencia ineludible, especialmente en momentos de incertidumbre. Su manejo de la pandemia fue, en este sentido, ejemplar, combinando sensibilidad ante los temores de la ciudadanía y altos niveles de asesoramiento técnico. El mundo democrático la va a extrañar.

Adolfo Garcé. Uruguay
Profesor en la Universidad de la República, Montevideo.

Liderazgo femenino

En la compleja lucha por participación política de las mujeres en el mundo, el liderazgo de Angela Merkel ha significado un logro para ellas. En un ambiente en donde la regla de la imagen del político ha sido por excelencia masculina, su presencia mandó un mensaje poderoso a las mujeres del mundo entero.

Después de ella, muchas mujeres sabrán que, si así lo desean, es posible alcanzar los más altos puestos de decisión política. Su legado político descansa sobre su forma distinta de hacer política, y su liderazgo sin duda inspirará a cientos de mujeres y niñas del mundo entero.

Ruth Hidalgo. Ecuador
Abogada. Directora de Participación Ciudadana, decana en la Universidad de las Américas.

En el año 2006, siendo un reciente egresado de ciencia política de 24 años, fui a estudiar a Alemania. Llegué cuando la nueva canciller se definía de centro y hablaba de economía social de mercado. En la Argentina, tras la crisis del 2001, a un estudiante de ciencias sociales le decías la palabra mercado y salía a cortar la calle. Pero había ido allá para estudiar y poner en duda mis ideas, no para fijar certezas. De manera que dejé la etiqueta de lado y, para mi sorpresa, encontré una serie de principios bastante diferentes a mis prejuicios. El tiempo dio luz a sus acciones y ordenó mis pensamientos.

Mi apreciación de Angela Merkel comenzó con dudas, siguió con respeto y terminó en admiración. Esto fue cuando a fines del 2015 decidió abrir las fronteras a más de un millón de migrantes que huían de la guerra en Irak y Siria. Lo realizó a expensas de un alto costo político, poniendo su convicción por encima de las circunstancias. Ese evento, a mi juicio, no solamente inició una nueva era política en Alemania, sino que dio las bases de lo que será una Alemania del futuro.

Augusto Reina. Argentina
Consultor político. Profesor de la Universidad de Buenos Aires.

.

Construcción de la confianza

El liderazgo de Angela Merkel se puede resumir en el sustantivo confianza. Confianza en la política, en la acción social y en la ciencia —en definitiva, en la humanidad—, dando fe de ello desde el Rechtsstaat y la institucionalidad europea. Ejerció el cargo de canciller haciendo honor a la emblemática águila que enfrenta sin estridencia el picoteo de un cuervo: vuelo alto hasta que el viviente carroñero ya no puede provocar más daño. Encarna el mejor antídoto contra el populismo del siglo XXI.

Gabriel Pastor. Uruguay-Estados Unidos
Periodista.

Me alegra que contemos hoy con un ejemplo como el de la canciller Merkel para inspirar vocaciones políticas jóvenes. Teniendo tanto en contra, se elevó políticamente en un país tan complejo. Su ascenso es un testimonio de la apertura de la sociedad alemana, pero lo trascendente es su ejercicio del poder. En sucesivos gobiernos ha enfrentado crisis profundas con franqueza y aplomo: la Gran Recesión, las migraciones a Europa, la crisis administrativa del brexit, la crisis civilizatoria de la pandemia… Como venezolano, además, agradezco su claridad en el apoyo a la democracia y en la denuncia del sistema hegemónico.

Guillermo Aveledo. Venezuela
Profesor universitario.

También puedes leer la reseña de Angela Merkel. La física del poder en Diálogo Político.

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter