Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el Perú

Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el Perú

El estudio analiza los desafíos y alcances del Plan Nacional de Derechos Humanos en el Perú y su implementación a nivel regional, tras años de violencia política e inestabilidad.

Por: Redacción2 Ago, 2025
Lectura: 2 min.
Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el Perú
Compartir
Artículo original en español. Traducción realizada por inteligencia artificial.

El Plan Nacional de Derechos Humanos (2005-2010) fue un hito clave en el Perú para establecer un compromiso político estatal tras dos décadas de violencia y destrucción del Estado de derecho. Su objetivo fue implementar una agenda integral de derechos humanos y organizar políticas públicas basadas en estos principios. Esta iniciativa se enmarcó en una tendencia internacional que promueve el enfoque de derechos humanos como eje transversal en las políticas estatales.

El proceso contó con la participación de casi 3000 instituciones en audiencias públicas y la formación de equipos regionales, lo que llevó también a la elaboración de planes regionales en derechos humanos en varias regiones. Sin embargo, para 2013 se percibía un avance limitado, debido a la falta de voluntad política, recursos, planificación adecuada y débil apropiación por parte de la sociedad civil.

La investigación busca analizar los límites y alcances del Plan Nacional y de planes regionales en Junín y San Martín, considerando su rol como instrumentos de política pública con enfoque en derechos humanos. La hipótesis es que ni el plan nacional ni los regionales llegaron a constituirse plenamente como herramientas de decisión pública por deficiencias técnicas, administrativas y políticas, además de escaso arraigo local y limitada incidencia social.

El estudio realiza un análisis institucional y sociopolítico para entender los procesos detrás del diseño e implementación de estos planes y propone extraer lecciones para futuras iniciativas similares.

Publicación: 2014

A cargo de: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad
Católica del Perú y Konrad Adenauer Stifung Perú

ISBN: 978-612-4206-37-5

Autores: Renata Bregaglio Lazarte, Renato Constantino Caycho y Carmela Chávez Irigoyen

Redacción

Redacción

Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.

newsletter_logo

Únete a nuestro newsletter